Si vives en Aspe y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Alicante para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
El ayuntamiento de Aspe se sitúa en la provincia de Alicante en la comarca del medio vinalopó en la Comunidad Valenciana. Está muy cercano a la capital y otras poblaciones costeras, por ejemplo lo encontramos a 24 km de Alicante y a 9 km de la ciudad de Elche.
La agricultura, la industrial, el comercio y el turismo son ejes centrales de su economía que contribuye al bienestar de toda la región. Está fuertemente comunicado por diferentes carreteras y con ferrocarril, ubicado a 7 km y el Aeropuerto de El Altet a 22 km. Además, cuenta con taxis y estación de autobuses.
Los parajes naturales son numerosos y ello permite realizar toda clase de excursiones en los alrededores. Es de destacar el Río Tarafa, el Río Vinalopó (Tarayales), los barrancos y cursos fluviales, la Cola del Pantano de Elche (carrizal), y la Sierra de la Ofra, entre muchos otros lugares.
En el apartado de cultura, los museos más destacados son el Arqueológico, con piezas procedentes de colecciones particulares y de investigaciones de yacimientos cercanos y de diferentes épocas. Por otra parte, el Museo Etnográfico alberga objetos de la zona que forman parte de la historia, pasado y presente del lugar.
En agosto tienen lugar las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de las Nieves. También se celebran las fiestas de Moros y Cristianos, la Semana Santa, y la fiesta carnavalesca de La Jira.
Con una excelente ubicación, tanto en tierra como en la costa, Aspe es un municipio privilegiado pues además posee una extensión territorial de más de 69 kilómetros cuadrados y una población que con creces supera los 20, 500 habitantes lo que es un reflejo de la gran importancia que tiene el municipio.
Gracias a la ubicación territorial que posee Aspe, este se encuentra completamente privilegiado, pues, existe un corredor natural el cual permite que haya no solo una gran comunicación con otros municipios, villas, etc. Sino también con la disponibilidad de algunas materia primas las cuales, debido a la naturaleza de la región abundan.
Esta riqueza en materia prima así como el corredor de manera natural, hicieron que por naturaleza se montaran múltiples asentamientos destacando los que son de épocas anteriores a las romanas donde algunos pueblos se asentaron debido al acceso a los ríos como el Vinapoló el cual tiene salida hacia la costa.
Durante el auge de la gran civilización romana, se fundó una villa en los actuales territorios del municipio, siendo que, las posadas comenzaron a aumentar ya que aquí era una parada obligada si se venía de la vía Augusta Romana la cual conectaba otras villas y asentamientos.
Con el aumento en el comercio, también aumentaron el número de migrantes y de familias que llegaban a Aspe buscando nueva tierras, aunque no fue hasta la época de Bronce y posterior ocupación musulmana cuando la población y la extensión del municipio creció en gran número con nuevas construcciones.
Tras la ocupación por parte de los musulmanes, el municipio comenzó a crecer en forma económica importante, siendo que, tanto que en comercio como en la explotación de sus tierras fértiles basó este crecimiento siendo conocido por su agricultura y también, en épocas más modernas, por su industria cada vez más creciente.
Con la llegada de la época moderna, las inversiones en infraestructura comenzaron a crecer, siendo que Aspe ha buscado constantemente atraer nuevas inversiones por lo que se han abierto nuevas carreteras y nuevas rutas de transportes públicos lo que ha permitido la apertura de nuevos polígonos industriales e inversiones.
El turismo también ha sufrido inversiones en cuanto a infraestructura lo que ha permitido que crezca el número de visitantes anuales, destacando sitios de gran valor para la visita con la cultura, la naturaleza, la gastronomía y las festividades como ejes principales donde se distribuyen todas las actividades ofrecidas.
Juan manuel dice: graduado ESO título oficial
me gustaría saber cuánto vale y cuánto tiempo estaría sacándolo? ahh, y cómo me examino? tengo que ir a algún sitio??
Alexis dice:
buenas, yo cursé hasta tercero la eso, y tengo aprobadas asignaturas como matemáticas, tecnología, educación física, biología y geología e inglés, mi pregunta es, si tengo esas aprobadas me convalidan para sacarme el graduado en la escuela de adultos? un saludo
Alfredo dice:
Hola, tengo 43 años y estudié 1º y 2º de bachillerato experimental. Dejé los estudios y unos años más tarde hice 3º de bup donde me quedaron 3 asignaturas. Quiero estudiar un grado superior, para lo que me piden bachillerato o prueba de acceso y quisiera saber si podría obtener el bachillerato examinándome sólo de las 3 asignaturas que me quedaron o tendría que cursar todas. Gracias y un saludo.
Felipe dice:
Buenas tardes, tengo la EGB terminada y hasta 2FP1 a falta de dos asignaturas, me convalidan lo aprobado para sacarme la ESO, ¿puedo con la titulación que tengo hacer un grado medio sin prueba de acceso?
Mela dice:
Buenas tardes. tengo 49 años y por circunstancias tengo cursado solamente el certificado de escolaridad, es decir NO tengo el graduado escolar. Para solicitar el certificado de profesionalidad en rama sanitaria me exigen el graduado escolar o E.S.O. mi pregunta es : ¿ como puedo informarme de las pruebas libres de acceso al examen para la obtención del graduado, y donde ? Muchas gracias por su ayuda.Hasta pronto
Arantxa dice:
¡Hola! Por causas personales abandoné la escuela de adultos con el ámbito científico tecnológico suspenso, lo demás lo tengo aprobado. Han pasado años y quiero volver a retomarlo, se me agotaron las convocatorias e imagino que debí examinarme en otro sitio cercano, tengo que volver a examinarme de todo por todo el tiempo transcurrido o sólo del ámbito suspenso? Gracias, un saludo!
Jose luis dice: e.s.o
solamente me quedaria 4 de la e.s.o.¿Tendria que empezar desde 1?
Sara dice: E.S.O
Hola, mi duda es..hay algun curso de manera gratuita semi presencial que me pueda convalidar con la E.S.O?
Fernando dice:
Tengo acabado el B.U.P. salvo una asignatura de 3º desde 1984. Por cuestiones laborables necesito acreditarlo completo para poder sacarme el Titulo y ejercer de Jefe de Seguridad . ¿Que puedo hacer?
Beatriz dice: graduado en ESO
Me gustaria saber si es posible sacar el graduado de la ESO a una persona que ha tenido apoyos curriculares sin éxito y si este titulo es oficial con el ministerio de educacion le ruego me disculpe pero no se exactamente que diferencia hay entre ir a un centro a estudiar y otro a distancia