Si vives en Guardamar Del Segura y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Alicante para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
Guardamar se encuentra al sur del río Segura, que desemboca en el Mediterráneo en su término municipal. Oficial y tradicionalmente ha formado siempre parte de la comarca de la Vega Baja del Segura, pero también algunos lo consideran parte del Bajo Vinalopó por razones lingüísticas, históricas y geográficas. Es el municipio más meridional donde se habla valenciano. Dicho idioma es utilizado de forma oficial, junto al español, por la administración municipal y en la educación, aunque en los últimos años el uso del valenciano ha ido decreciendo, siendo reducido su uso a principios del siglo XXI. La causa de este hecho puede ser motivada por varios factores: el desprestigio y persecución que padeció dicha lengua hasta hace algunas décadas, el hecho de estar la localidad casi totalmente rodeada por otros municipios de habla tradicional española, y sobre todo a causa de la inmigración llegada desde zonas hispanohablantes y del extranjero. De acuerdo con los datos del censo de habitantes de 1991, un 41,8% de la población de Guardamar del Segura sabía hablar valenciano y sólo el 20,5% de la población era capaz de leerlo. No obstante, desde la llegada de la democracia, existen diversos signos de la revitalización de la conciencia de sus habitantes como municipio valencianoparlante, como la llegada de varios ",correlenguas", a la localidad, el aumento del censo de nombres en valenciano, el cambio de nombre de algunas calles o la enseñanza en las escuelas con dicha lengua como vehicular. Entre las asociaciones que promueven la pervivencia y normalización del valenciano, se halla la Asociación Cultural La Gola. Su término municipal cuenta con 11 km de costa, en el que se encuentran de norte a sur la playa de Los Tusales (situada al sur del límite con Elche y separada del resto del término por la desembocadura del Segura, es de disfrute nudista), la playa de Los Viveros, la playa Babilonia, la playa Centro, la playa de la La Roqueta, la playa del Moncayo, la playa del Campo y la playa de Las Ortigas (que se continúa por el sur con el término municipal de Torrevieja).
Ubicado en la costa sureste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura, este municipio cuenta con una extensión de casi 36 kilómetros cuadrados donde se tiene una densidad de población de casi 440 habitantes por kilómetro cuadrado y una población total de menos de 16 mil habitantes.
Al igual que con otros municipio, este ha sido uno de los más antiguos en asentamientos debido a que su ubicación geográfica lógicamente favoreció que se viera poblado por diversos grupos de personas ya que al tener acceso a la costa, se vuelve una posición privilegiada para la pesca, para el comercio y para la expansión.
Los primeros restos que se encontraron en el municipio corresponden a la llamada prehistoria, siendo evidencia de que algún pueblo pequeño decidió colocar un asentamiento en la localidad aprovechando la riqueza en pescados que se tenía así como disponibilidad en tierras para el cultivo.
Posteriormente se hizo el descubrimiento de los restos de un asentamiento fenicio lo que indica que al parecer este pueblo pudo haber llegado a las costas de la provincia y pudo haberlas aprovechado, tanto para el establecimiento de rutas comerciales tierra adentro como hacia otros puntos de la costa.
Tras la retirada de los fenicios, los árabes tomaron la localidad y comenzaron su población con la construcción de villas y de infraestructura además de la construcción de fortalezas con la intención de blindar el municipio de cualquier ataque debido a que resultaba una posición realmente valiosa para los árabes.
La reconquista fue uno de los periodos de más importancia para España, pues, tras la toma del municipio esté comenzó a ser repoblado por parte de cristianos por lo que el municipio pasó a ser parte de los reinos de España lo que se tradujo en un crecimiento económico y poblacional importante.
Al inicio del municipio, la gran riqueza de sus tierras, las rutas comerciales y el clima tropical típico de una playa por lo que el cultivo de cítricos formó parte de las actividades económicas las cuales se vieron completadas por la pesca de langostas y otros mariscos en las costas del municipio siendo actividades de gran valor.
Actualmente el municipio ha tenido una migración hacia la práctica de otro tipo de actividades económicas con la finalidad de ofrecer un mayor dinamismo, siendo que, el turismo se volvió la actividad principal en cuanto a economía dejando muchos más beneficios que la agricultura, la pesca o la industria.
David dice:
buenas tengo entendido que para sacarte la esa solo te puedes presentar 3 veces pero lo que yo no savia que si dejabas de estudiar por algún motivo tenias que darte de baja yo siempre que he empezado a estudiar lo tuve que dejar por trabajo y no se que hacer ahora porque para mi seria mas fácil presencial que a distancia muchas gracias de antemano
Antonio dice: la eso
cuanto me cuesta sacarme la eso a distancio
Javier camara gonzalez dice: duda
No me acuerdo q me faltaba por aprobar de 4 ESO....como lo puedo saber? Pase de 3 ESO a 4 con 2 asignaturas pendientes....y creo q tengo 3 de 4 por aprobar...pero no me acuerdo...como me puedo enterar?
Jesus dice: graduado en eso
hola buenas tardes, yo queria saber una cosilla,tengo cursado hasta cuarto y solo me queda historia de cuarto.queria saber si para sacarme la eso tengo que estudiar todas las asignaturas o solo historia,porque donde me lo estoy sacando no lo consigo el profesor no ayuda nada nada.
Francisco lopez soler dice: eso a distancia para niños
Soy padre de dos niñas de tres años. Tengo pensado en educarlas yo mismo con mi mujer en casa y de matricularlas en educacion a distancia. ¿Es posible? He conocido familias que por estar viajando continuamente tienen problemas para escolarizar a sus hijos y los matriculan en educación a distancia. Se examinan en el consulado español que tengan mas próximo.
Jorge dice:
Hola Me quedaron las mates de 3 y 4 de ESO, termine 1º y 2º de BAT, hice un ciclo formativo de grado de superior y luego una diplomatura universitaria. No encuentro el título de la ESO y no sé si es porque no me lo dieron, por las mates suspendidas, o por qué lo he perdido o no lo recogí.
Jose luis dice: titulo eso
hola el titulo lo dais vosotros o formais para obtenerlo,quisiera saber precio y el tiempo,gracias
Domingo dice:
Hola, tengo 46 años, con 36 años me quise sacar el graduado, en un colegio de fuencaral, que no me acuerdo como se llama, y me dijeron que suspendi solo ingles.. mi pregunta es. Si con esa sola medan el graduado. Y la otra pregunta es donde puedo informal de las asignaturas que me quedan, Gracias.
Veronica dice: titulo de la eso
Hola buenas tardes , tengo dudas sobre esto. Hace un timpo quise sacarmelo pero me comentaron que tendria que hacer una prueba si la superaba solo hacia un curso si no tendria que hacerlo en dos años. Me gustaria saber si a traves de vosotros podria sacarmelo este mismo año. Un saludo
Isidro dice:
cuanto cuesta sacarse la eso?