Consigue tu Título Educación secundaria en Guardamar Del Segura

Si tienes tu residencia en Guardamar Del Segura y quieres sacarte el título de la ESO en 2025, tienes la oportunidad de conseguirlo.

¿Te estás planteando acabar la ESO?

Si vives en Guardamar Del Segura y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.

Centros para estudiar la ESO para mayores de 18 años en Guardamar Del Segura, Alicante

Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.

Deberás adaptarte a los horarios en que se realizan las clases en estos Institutos o centros para adultos de la ESO

También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.

¿Quieres aprobar la ESO con un curso a distancia?

No pierdas tiempo ni esfuerzos para sacarte el GESO. Analizaremos contigo tus necesidades y te crearemos un itineriario específico.

Tener la ESO es básico para cualquier trabajo

Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.

Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Alicante para obtener el título oficial de la ESO.

Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.

Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.

Centro de Educación de Personas Adultas en Guardamar Del Segura

FPA Municipal

Cl. Molivent, 2

Guardamar Del Segura
03140, Alicante
PUBLICO
FPA

Datos del Ayuntamiento de Guardamar Del Segura

Guardamar se encuentra al sur del río Segura, que desemboca en el Mediterráneo en su término municipal. Oficial y tradicionalmente ha formado siempre parte de la comarca de la Vega Baja del Segura, pero también algunos lo consideran parte del Bajo Vinalopó por razones lingüísticas, históricas y geográficas. Es el municipio más meridional donde se habla valenciano. Dicho idioma es utilizado de forma oficial, junto al español, por la administración municipal y en la educación, aunque en los últimos años el uso del valenciano ha ido decreciendo, siendo reducido su uso a principios del siglo XXI. La causa de este hecho puede ser motivada por varios factores: el desprestigio y persecución que padeció dicha lengua hasta hace algunas décadas, el hecho de estar la localidad casi totalmente rodeada por otros municipios de habla tradicional española, y sobre todo a causa de la inmigración llegada desde zonas hispanohablantes y del extranjero. De acuerdo con los datos del censo de habitantes de 1991, un 41,8% de la población de Guardamar del Segura sabía hablar valenciano y sólo el 20,5% de la población era capaz de leerlo. No obstante, desde la llegada de la democracia, existen diversos signos de la revitalización de la conciencia de sus habitantes como municipio valencianoparlante, como la llegada de varios ",correlenguas", a la localidad, el aumento del censo de nombres en valenciano, el cambio de nombre de algunas calles o la enseñanza en las escuelas con dicha lengua como vehicular. Entre las asociaciones que promueven la pervivencia y normalización del valenciano, se halla la Asociación Cultural La Gola. Su término municipal cuenta con 11 km de costa, en el que se encuentran de norte a sur la playa de Los Tusales (situada al sur del límite con Elche y separada del resto del término por la desembocadura del Segura, es de disfrute nudista), la playa de Los Viveros, la playa Babilonia, la playa Centro, la playa de la La Roqueta, la playa del Moncayo, la playa del Campo y la playa de Las Ortigas (que se continúa por el sur con el término municipal de Torrevieja).

Ubicado en la costa sureste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura, este municipio cuenta con una extensión de casi 36 kilómetros cuadrados donde se tiene una densidad de población de casi 440 habitantes por kilómetro cuadrado y una población total de menos de 16 mil habitantes.

Al igual que con otros municipio, este ha sido uno de los más antiguos en asentamientos debido a que su ubicación geográfica lógicamente favoreció que se viera poblado por diversos grupos de personas ya que al tener acceso a la costa, se vuelve una posición privilegiada para la pesca, para el comercio y para la expansión.

Los primeros restos que se encontraron en el municipio corresponden a la llamada prehistoria, siendo evidencia de que algún pueblo pequeño decidió colocar un asentamiento en la localidad aprovechando la riqueza en pescados que se tenía así como disponibilidad en tierras para el cultivo.

Posteriormente se hizo el descubrimiento de los restos de un asentamiento fenicio lo que indica que al parecer este pueblo pudo haber llegado a las costas de la provincia y pudo haberlas aprovechado, tanto para el establecimiento de rutas comerciales tierra adentro como hacia otros puntos de la costa.

Tras la retirada de los fenicios, los árabes tomaron la localidad y comenzaron su población con la construcción de villas y de infraestructura además de la construcción de fortalezas con la intención de blindar el municipio de cualquier ataque debido a que resultaba una posición realmente valiosa para los árabes.

La reconquista fue uno de los periodos de más importancia para España, pues, tras la toma del municipio esté comenzó a ser repoblado por parte de cristianos por lo que el municipio pasó a ser parte de los reinos de España lo que se tradujo en un crecimiento económico y poblacional importante.

Al inicio del municipio, la gran riqueza de sus tierras, las rutas comerciales y el clima tropical típico de una playa por lo que el cultivo de cítricos formó parte de las actividades económicas las cuales se vieron completadas por la pesca de langostas y otros mariscos en las costas del municipio siendo actividades de gran valor.

Actualmente el municipio ha tenido una migración hacia la práctica de otro tipo de actividades económicas con la finalidad de ofrecer un mayor dinamismo, siendo que, el turismo se volvió la actividad principal en cuanto a economía dejando muchos más beneficios que la agricultura, la pesca o la industria.


  • Direccion: Plaza Constitución, nº 5
  • Provincia: Alicante
  • Población: Guardamar del Segura
  • Código postal: 3140
  • Alcalde: JOSÉ LUIS SAEZ PASTOR
  • Partido gobernante: P.S.O.E.
  • Habitantes: 16.329
  • Página web: www.guardamardelsegura.es

Comentarios

Marisol dice: GRADUADO ESCOLAR

Buenas tardes, Mi pregunta es la siguiente: Yo tengo el título de graduado escolar y realice mis estudios hasta 1º de bachiller. para acceder a Fp. me exigen tener el título de la ESO. ¿Que curso debería de terminar para obtener el título de la ESO?. Gracias anticipadas Un saludo

Isabel dice:

Muchas gracias por la información . Muy amable .

Isabel cabanillas vera dice:

Buenas tardes mi hija termino primaria aprobada y ha pasado a otro centro para hacer la ESO , en sexto hizo la prueba de la revalida , ¿tengo que ir al colegio a recoger el resultado y a que me den el graduado escolar o otro certificado que acredite que ha cursado ahí?

Jose dice:

no termine la ESO pero si que tengo el titulo de grado medio mi pregunta es me tendria ahora que preocupar en sacarme la ESO o con la prueba de acceso es suficiente?

Madalina dice:

Hola.tengo echo hasta el octavo y estoy muy confundida porque no se si aquí en espana es sola la E.G.B o es la ESO.Me pueden ayudar por favor?

Jose luis dice: titulo eso

hola ,donde puedo apuntarme,esgratis, me quedo solo matematicas de 8,el titulo se obtiene aqui,o hay que examinarse en alguna convocatoria,gracias

Jaime dice: TITULO GRADUADO DESDE QUE LO DEJE

hola estudie hasta septimo de EGB, SOLO TENDRIA QUE HACER EL OCTAVO PARA EL TITULO DE GRADUADO, GRACIAS ESPERO SU RESPUESTA.

Bety dice:

Hola, buenas noches. Me presenté mediante una Academia a las pruebas correspondientes para la obtención directa del título de Graduado en ESO para personas mayores de 18 ańos en Asturias. Aprobé absolutamente todas, menos el Ámbito científico tecnológico se me hace cuesta arriba superarla por más que lo intente. Tengo el certificado de Superación Parcial de las pruebas correspondientes . Se supone que con estas asignaturas aprobadas ya tengo el Graduado Escolar, y la Eso incompleta ? explíquenme por favor. Me gustaría hacer Grado Medio en Estética pero teniendo Ámbito científico Tecnológico pendiente no sé si podría acceder de alguna manera a un Insitituto de formación profesional pues piden la Eso. Podría acceder teniendo todas aprobadas menos Ámbito científico Tecnológico ? Se me hace complicadisimo aprobarla. Muchas gracias.

Elena dice:

Buenos días: Mi hijo repite 4º ESO y cumple 18 este año. Este curso va peor que el anterior. El año pasado, en 4ªESO, le quedó lengua de 3º y 4º y sociales de 4º. Este año, ni siquiera se presenta a los exámenes, por lo que le quedarían muchas más. A la hora de las convalidaciones en una escuela para adultos ¿Le vale el primer 4º que realizó que tiene más aprobados o tendría valor solo el último 4º realizado? Muchas gracias

Alicia dice:

hola yo quisiera saber si puedo presentarme a recuperar las asignaturas suspendidas después de un año