Si vives en Orihuela y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Alicante para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
Orihuela es una ciudad y municipio de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Situada en el extremo suroccidental de la provincia y colindante con la Región de Murcia, es capital de la comarca de la Vega Baja del Segura. Con 86.826 habitantes (INE 2009), su municipio es el sexto en población de la Comunidad Valenciana, y el septuagésimocuarto de los municipios españoles; de la población municipal, 32.609 corresponden al casco urbano de la ciudad. Orihuela es también el primer municipio en extensión de la provincia de Alicante.
El centro de la ciudad está a 23 metros sobre el nivel del mar. a orillas del río Segura. La ciudad destaca, entre varias cosas, por su patrimonio cultural y natural, en especial por su casco histórico (declarado conjunto histórico-artístico y monumental), por sus festividades, entre ellas su Semana Santa (declarada de interés turístico internacional), y por sus playas.
Orihuela es la capital de la comarca de la Vega Baja del Segura y del partido judicial del mismo nombre. Ostentó la capitalidad de diversos territorios históricos como la Cora de Tudmir, la Procuración General de Orihuela, Gobernación de Orihuela o Gobernación Ultra Xaxonam y, durante un breve período del reinado de Felipe V de Borbón, fue capital del Reino de Valencia.
La ciudad es sede de la Diócesis de Orihuela, creada tras un amplio pleito en 1564 al segregarse de la Diócesis de Cartagena y constituida como sufragánea de la Metropolitana de Valencia. Por Bula emitida por el Papa Juan XXIII en 1968 cambió su nombre por el de Diócesis de Orihuela-Alicante, manteniéndose la ciudad como la sede episcopal.
Ubicación Geográfica
Orihuela es la capital histórica de la llamada Vega Baja del Segura que se corresponde con la Zona Geográfica de la Huerta de Orihuela, la zona de regadío más importante de la provincia de Alicante, con más de 360.000 habitantes y que debe su riqueza a las aguas del Segura que fertilizan la huerta oriolana. La ciudad ha sufrido durante muchos años las crecidas devastadoras de este río (1651, 1879, 1946, 1973, 1987) por lo que tuvo que ser canalizado y no se desborda desde 1989.
El extenso término municipal de Orihuela (fruto de su capitalidad histórica) constituye, como ya se ha dicho, el término municipal más extenso de la provincia de Alicante y el segundo más extenso de la Comunidad Valenciana (tras Requena). Cuenta con varias zonas muy definidas, cuales son la ciudad, la huerta --por la que se diseminan numerosas pedanías-- y la Costa con 18 km de costa con excelentes playas, calas y acantilados: Punta Prima, Playa Flamenca, Cabo Roig, La Zenia, La Regia, Dehesa de Campoamor y Mil Palmeras. Así, su zona costera forma un núcleo turístico junto a Torrevieja, Pilar de la Horadada y Guardamar del Segura.
Cultura en Orihuela.
En Orihuela la cultura se vive a través de actividades, de talleres y otras formas vivenciales siendo que el objetivo de todas las medidas implementadas por cada ayuntamiento en turno es el conservar la cultura nacional. A lo largo del territorio de este municipio podrás encontrar diversas expresiones de arte a las que podrás entrar y participar consultando la cartelera donde se ofrecen todas las actividades de la ciudad pues en espacios culturales se ofrecen conciertos, obras de teatro, baile, danza, talleres, exposiciones temporales, permanentes, concursos, en fin, todo lo que tiene que ver con arte en espacios como museos o como casas de cultura.
Gastronomía en Orihuela.
La cultura que tiene como identidad esta ciudad se ve también expresada de múltiples formas, no solo en vitrinas o en museos, siendo que la gastronomía resulta ser parte de la expresión de cultura por lo que podremos encontrar sabores que representan perfectamente la identidad de la ciudad.
Platillos que van desde lo seco hasta lo caldoso donde el arroz forma parte de las preparaciones e ingredientes como las especies agregan colores y olores son lo que hacen característica a la gastronomía local que es posible disfrutar tanto en un mercado como en un restaurante.
Fiestas en Orihuela.
La cultura, como ya habíamos mencionado se expresa en diversas maneras dado que también las fiestas forman parte en que un pueblo celebra diversas glorias o logros inherentes a su cultura.
En Orihuela podemos encontrar dos celebraciones importantes: la primera tiene relación con la iglesia católica y son las fiestas de semana santa, la segunda tiene relación con un proceso histórico donde se dio la reconquista del territorio en mano de los árabes dándole el nombre de moros y cristianos siendo que ambas son celebradas con alegría y jubilo que se traduce en las múltiples actividades organizadas.
Turismo en Orihuela.
El turismo se basa en la grandeza histórica y cultural de la ciudad pues se pueden visitar diversas rutas y puntos de interés realmente destacables de la ciudad por lo que se puede visitar lugares como lo son las múltiples iglesias y plazas de la ciudad, se pueden visitar los museos como el de Miguel Hernández, se puede disfrutar del cabo y las playas que también tiene esta ciudad o dar un paseo en el viejo casco; para los más extremos se puede recorrer la ruta montañosa al pico del águila como actividad eco turística.
Pilar dice: graduado escolar
Yo tengo graduado escolar antiguo ¿tengo que cursar los dos años o solo uno ¿
Francisco dice:
Buenas noches, tengo el titulo de Graduado Escolar y quisiera saber como solicito la equivalencia con la secundaria completa si unicamente necesito esa convalidacion para fines laborales, tengo entendido de que se puede solicitar, pero no se donde acudir yo soy de Sevilla. Espero podais orientarme, muchas gracias. Un saludo!
Maria dice: ESO
Queria saber como sacarme 3º y 4º de la ESO para completar y tener el título oficial. Tambien saber costes y tiempo. Gracias
Ainara dice: Graduado en ESO
precio y toda la información sobre el curso
Tedd dice:
Buenas ! Actualmente tengo 17 años y e repetido 2º veces mi primera fue por que llegue de mi país (Rumania) y al llegar me retrasaron 1 curso para empezar en 1º de primaria como todos los niños ya que yo no sabia hablar la segunda vez que repetí fue en 2º de eso... Mi pregunta es que si hago el examen y lo apruebo tengo algo parecido a la eso ? mi plan por ahora es hacer el examen y estar en grado medio pero no se necesito mas informacion. Me gustaría que me dijeses si hay alguna mejor opcion o si tengo otra cosa mejor por hacer en fin, que me aconsejes Un saludo ! y gracias :)
Sonia dice:
hola estudiado y tengo el graduado escolar que deberia estudiar para ir a estudiar al instituto me obligan a sacarme un titulo,gracias
Charo dice:
quiero sacar la ESO a distacia, me quedan 3 asignaturas de cuarto,tengo que hacer todo o solo esas asignaturas?. gracias
Albert dice:
Muy bien, para ayudar un poco a los que estén en mi situación. Hago un recordatorio. Yo hice la EGB de 8 años, FP1 y ciclos de grado medio. Después de hablar con el departamento correspondiente me han dicho que a efectos de la ESO que son 10 años se puede presentar el FP 1 (2 años) acabado que EGB + FP = 10 AÑOS. Básicamente lo mismo que los 10 de la ESO. Y esto queda que presentando el FP1 puedes acceder a estudiar cualquier grado medio en el que te pidan la ESO sin ningún problema.
Jose dice: eso
hola ,queria saber si en este curso se puede obtener la eso sin necesidad de tener que hacer el examen oficial en distintas comunidades autonomas,y de que constaria el curso,gracias
Manel dice: dudas
Hola tengo 50 años y quiero tener el graduado en ESO, solo por satisfacción propia. El curso es para las pruebas libres?