Consigue tu Título Educación secundaria en Santa Pola

Si tienes tu residencia en Santa Pola y quieres sacarte el título de la ESO en 2025, tienes la oportunidad de conseguirlo.

¿Te estás planteando acabar la ESO?

Si vives en Santa Pola y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.

Centros para estudiar la ESO para mayores de 18 años en Santa Pola, Alicante

Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.

Deberás adaptarte a los horarios en que se realizan las clases en estos Institutos o centros para adultos de la ESO

También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.

¿Quieres aprobar la ESO con un curso a distancia?

No pierdas tiempo ni esfuerzos para sacarte el GESO. Analizaremos contigo tus necesidades y te crearemos un itineriario específico.

Tener la ESO es básico para cualquier trabajo

Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.

Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Alicante para obtener el título oficial de la ESO.

Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.

Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.

Centro de Educación de Personas Adultas en Santa Pola

FPA Municipal Ausias March

Cl. Castaños, 10

Santa Pola
03130, Alicante
PUBLICO
FPA

Datos del Ayuntamiento de Santa Pola

El municipio y el ayuntamiento de Santa Pola se encuentran en Alicante y tiene una población de algo más de 30.000 habitantes.

En el término de Santa Pola se encuentra el Parque Natural de las Salinas y el castillo-fortaleza, que data de 1557.

Santa Pola conserva un gran patrimonio arquitectónico, como por ejemplo las torres vigía (son 4 y datan de 1552) que se construyeron para prevenir los ataques piratas, el faro, el puerto, o los aljibes de Massapá, destinados a guardar el agua potable de la lluvia desde el siglo XVIII.

También son reseñables sus playas de bandera azul, distintivo que otorga la Unión Europea por la calidad ambiental de éstas.

Toponimia

El topónimo Santa Pola es una derivación de Santa Paula, a su vez derivado del nombre latino del apóstol San Pablo que, según la tradición, desembarcó en la isla de Tabarca.

No obstante, es muy probable que la relación con San Pablo sea una etimología popular proveniente del latín palus ("humedal"), que por metátesis pasaría a pauls y de ahí a pol

Geografía física

Es un municipio costero, con 52,8 km², buena parte de los cuales está protegido por parajes naturales. El núcleo de la población se desarrolla teniendo el puerto y el castillo como centro, pero limitado por dos parajes naturales que lo flanquean. Al oeste, se encuentra el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, y al este, se encuentran la Sierra y el Cabo de Santa Pola.

La línea de costa tiene 13 km y se puede dividir en varios sectores. Desde la frontera sur con Elche hasta el casco urbano encontramos una fina franja de arena, que es la que separa las salinas del mar; en esta zona se encuentran las playas de El Pinet y La Gola. Las playas urbanas son la del Tamarit, Lisa y Gran Playa al oeste del puerto; y al este la de Levante, las calas de Santiago Bernabéu, (una sucesión de pequeñas playas separadas artificialmente mediante espigones) y la del Varadero, que se encuentra junto a los astilleros. Desde ahí en adelante, toda la costa del cabo es estrecha y accidentada, con pequeñas calas que se encuentran bajo el acantilado. El cabo en sí es vértice geodésico de primer orden y se conoce también como cabo de lÂ’Aljub. Tiene sobre él un faro de tercer orden instalado desde 1858 sobre la antigua torre de la Atalayola. Frente al cabo, a menos de tres millas marítimas, se encuentra la Isla de Tabarca, también llamada Isla Plana o de Santa Pola, que pertenece al municipio de Alicante.

El relieve presenta tres zonas totalmente distintas: la del NE está ocupada por la sierra de Santa Pola, una especie de promontorio tabular compuesto por margas azuladas y molasas amarillentas que alcanza una altitud máxima de 143 metros en el lugar donde está el faro. La zona del NO, tierra adentro de la citada sierra, se corresponde con un llano de tipo cuaternario donde se ha desarrollado la única zona agrícola del término, mientras que toda la mitad meridional viene a coincidir con la zona pantanosa de la Albufera de Elche, separada del mar por una flecha de arenas con dunas. En esta zona marismeña se venía extrayendo sal desde tiempo inmemorial, pero las grandes explotaciones que hoy dominan su paisaje empezaron a gestarse a finales del siglo XIX (700 hectáreas en el Braç del Port) y se ampliaron a comienzos del siglo XX.

Urbanismo

El núcleo urbano actual nació en el siglo XVII con una serie de viviendas dispuestas al norte de la fortaleza y al borde del camino de Elche. Sin embargo, el poblamiento no se desarrolló hasta principios del siglo XIX, cuando aparecen un buen número de calles dispuestas totalmente detrás de la pantalla defensiva de la fortaleza, mientras que ésta última quedaba fuera del entramado urbano. La misma iglesia, que en aquella época ejercía una función central en el desarrollo urbanístico ulterior, se dispuso a una distancia prudencial de la fortaleza militar. Sin embargo, a mediados de siglo el mar había dejado de ser fuente de peligros, y en un plano de 1863 ya aparece edificada la primera mitad de la calle del Muelle, incio de la expansión hacia la línea de costa. El Diccionario de Madoz (1845-1850) describe Santa Pola diciendo que se conforma de "15 calles anchas, despejadas y rectas, y una plaza principal". Entre la década de 1860 y la de 1930 la población creció poco, y lo mismo sucedió con el número de edificaciones, que, no obstante, fueron alineándose a lo largo de ejes ortogonales en dirección al puerto. Fue el impulso turístico de la década de 1960 el verdadero motor de la expansión urbanística de Santa Pola. Las primeras construcciones afectaron a la playa Lisa y a Santa Pola del Este, con casas de una o dos alturas, pero pronto comenzaron las grandes actuaciones a base de edificios de apartamentos de ocho y diez alturas a los que más tarde se añadirían los adosados en las laderas de la sierra.

Cultura en Santa Pola.

Hablando de cultural, el ayuntamiento regente en Santa Pola así como la concejalía, han buscado generar las condiciones necesarias para el impulso de la cultura mediante la generación de políticas públicas pues a través de ellas se garantiza la conservación de la identidad local cultural. Podemos encontrar que a lo largo del municipio se buscan ofrecer diferentes actividades culturales que van dirigidas a todo tipo de público siendo que encontraremos conciertos, encontraremos talleres de teatro y obras, podremos encontrar clases de música, ciclos de cine, exposiciones y una gran cantidad de actividades culturales más plasmadas en la cartelera.

Fiestas en Santa Pola.

Dos son las fiestas más celebradas en el municipio y que más importancia tienen, no solo por la derrama económica que dejan al atraer a un buen número de turistas visitantes sino también por la cantidad de personas que participan. La fiesta de Moros y cristianos requiere a muchas personas pues las múltiples representaciones que se hacen atraen a compañías de actores, las fiestas patronales involucran la celebración religiosa de los patronos de la ciudad englobando no solo actividades religiosas sino también culturales como lo son conciertos o de ocio como los juegos de feria.

Gastronomía en Santa Pola.

Al ser un pueblo de tradición pesquera, es lógico que la gastronomía de Santa Pola tenga su identidad culinaria basada en el pescado, el cual, es complementado por otro producto muy versátil como lo es el arroz. En los mercados locales podremos encontrar el mejor pescado, fresco y de gran calidad para la preparación de los platillos locales, de igual manera, podremos encontrar mucho arroz disponible pudiendo preparar platillos como el tradicional caldero, el arroz negro o el arroz a la banda, también estando todo disponible en los restaurantes locales donde quedaremos encantados por el sabor y olor.

Turismo en Santa Pola.

Al tener Santa Pola acceso al mar, es lógico que toda su oferta turística gire en torno a su costa por lo que podremos encontrar grandiosos lugares donde vacaciones y divertirnos. El municipio cuenta con más de 9 playas  3 puertos donde se podrá dar un paseo, tanto en bote, por la costa como a pie en la playa encontrando una belleza increíble que deja postales inigualables y que junto con los servicios a pie de playa, hacen la experiencia de lo más increíble. De igual manera podemos encontrar algunas reservas naturales que son ideales para practicar el llamado turismo de aventura.


  • Direccion: Plaza de la Constitución, 1
  • Provincia: Alicante
  • Población: Santa Pola
  • Código postal: 3130
  • Alcalde: YOLANDA SELVA RUÍZ
  • Partido gobernante: P.S.O.E.
  • Habitantes: 31.760
  • Página web: www.santapola.es

Comentarios

Uxue dice:

Buenos días, mi pregunta es la siguiente, tengo hecho hasta 1º del antiguo B.U.P, quiero hacer auxiliar de enfermería, podría hacerlo sin necesidad de la E.S.O? Se necesita lo mismo para auxiliar de clínica ? Gracias.

Claudia lorena dice:

Estuve sacandome la ESO en una escuela de adultos y aprobe el primer nivel pero no termine el segundo y quisiera saber si teniendo ese primer nivel aprobado tengo que hacer los dos niveles de nuevo o solo tengo que hacer el segundo nivel porque pregunte en una escuela privada y me convalidan el primer nivel y pero en una escuela de adultos no se si se pueda. Gracias

Lorenna sanchez dice: urgente porfavor!

HOLA, VERÁN ES QUE YO HICE LA ESO 1,2,Y EN 3 TERCERO ME CAMBIE DE PAÍS Y LO DEJE Y ME QUIERO SACAR LA ESO VAMOS LO QUE QUEDA QUE SERIA 3 Y 4.. PARA PODER SACARME EL GRADUADO PORQUE NO PUEDO TRABAJAR SIN EL..Y HE ESTADO MIRANDO SITIOS Y ES CARISIMO Y ESO LES QUERÍA PREGUNTAR A USTEDES SI ES GRATIS??? Y SI LO ES HASTA CUANDO ? Y SI SOLO TE PREPARAN Y EL EXAMEN HE DE DARLO EN OTRA PARTE? O TODO EN INTERNET? EXPLIQUEMELO PORFAVOR ESPERO SU RESPUESTA

Agustin dice: consulta

HOLA BUENOS DIAS,ME GUSTARIA SABER SI TENGO POSIBILIDADES DE SACARME LA ESO.YO SOY DE URUGUAY PREGUNTE EN EL MINISTERIO EDUCACION Y ME FALTABA UN AÑO PARA CONVALIDAR LA ESO.ME HAN DICHO QUE ESTUDIARA UN AÑO EN UN CENTRO PARA ADULTOS PERO CON EL TRABAJO ES IMPOSIBLE,AHORA HE VISTO QUE SE PUEDE SACAR POR DISTANCIA.HABRIA ALGUNA POSIBILIDAD?.SE AGRADECE UNA RESPUESTA.GRACIAS.

Jonathan dice:

Hola buenas tarde mira me gustaria preguntar una cosa yo en mi notas tengo todo aprovado pero pone que no obtengo el titulo e llamado a cadiz para pregunta y me a dicho que si debo tener titulo pero voy a isntituto pero me dice que no me lo dan por que un maestro me dice que no porque estaba en diversificacion pero eso no tiene que ver nada no? si lo echo todo y lo tengo todo aprobado que puedo hace? gracias

Mar dice:

Gracias por la rapida respuesta, me quedo la duda, si resido en cataluña puedo rendir libre en aragon por ejemplo?

Ainara dice: Graduado en ESO

precio y toda la información sobre el curso

Maria dice: E.S.O

hola estoy interesada en cacarme el titulo de la e.s.o y me gustaria saber por cuanto me saldria, gracias.

Sara dice: Tengo 17 años

Tengo 17 años cumplo 18 en Agosto, por motivos personales no puedo acudir a clase y tengo tercero y cuarto de la eso suspendido, puedo sacarme la eso a distancia a pesar de ser menor de edad?

Sergio cuesta triguero dice: E.S.O.

¿tengo que sacar todo el curso,si solo me falta aprobar las matematicas de 3º y 4º de la ESO.?