Consigue tu Título Educación secundaria en Torrevieja

Si tienes tu residencia en Torrevieja y quieres sacarte el título de la ESO en 2025, tienes la oportunidad de conseguirlo.

¿Te estás planteando acabar la ESO?

Si vives en Torrevieja y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.

Centros para estudiar la ESO para mayores de 18 años en Torrevieja, Alicante

Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.

Deberás adaptarte a los horarios en que se realizan las clases en estos Institutos o centros para adultos de la ESO

También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.

¿Quieres aprobar la ESO con un curso a distancia?

No pierdas tiempo ni esfuerzos para sacarte el GESO. Analizaremos contigo tus necesidades y te crearemos un itineriario específico.

Tener la ESO es básico para cualquier trabajo

Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.

Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Alicante para obtener el título oficial de la ESO.

Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.

Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.

Centro de Educación de Personas Adultas en Torrevieja

F.P.A.

Av. Monge Y Bielsa, S/N

Torrevieja
03183, Alicante
PUBLICO
FPA

Datos del Ayuntamiento de Torrevieja

Torrevieja es una ciudad y municipio costero de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sur de la provincia, dentro de la comarca de la Vega Baja del Segura, se encuentra situada en un paraje de alto valor paisajístico y ecológico a orillas del Mediterráneo y junto a las lagunas de La Mata y Torrevieja. Con 101.091 habitantes (INE 2010), es la quinta ciudad en número de habitantes de la Comunidad Valenciana.

Cultura en Torrevieja

En la ciudad se tiene un plan que los distintos ayuntamientos han venido elaborando, y es el de difundir la cultura mediante distintas actividades con la finalidad de que las personas puedan estar más cercanas a la cultura, puedan vivirla y para evitar así que desaparezca. Entre este plan podemos encontrar distintas actividades como el curso de verano organizado con la finalidad de enseñar danza, también encontramos exposiciones de museos locales, conciertos de orquestas, fomento a la lectura y un plan de actividades especial para los fines de semana, donde toda la familia puede acudir sin ningún pretexto.

Gastronomía en Torrevieja

Al estar esta ciudad al pie del mediterráneo, es lógico pensar que su gastronomía haya sido influenciada por este majestuoso mar debido a la disponibilidad de ingredientes, sobre todo pescados y mariscos, que había en sus mercados. Su riqueza también se debe al hecho de haber sido una zona donde la cocina tradicional del mediterráneo se mezcló con los nuevos estilos españoles dando fruto a la cocina local, la cual tiene fama de presentar los mejores platillos a base de mariscos y los mejores arroces del mediterráneo pudiéndolos probar tanto en sus mercados locales como en restaurantes modernos.

Fiestas en Torrevieja

Las fiestas que se celebran en Torrevieja son una mezcla de fiestas locales, de fiestas de la comunidad autónoma y de fiestas nacionales ofertadas a la largo del año y escritas en una cartelera disponible para descargar.

Se comienza el año con las festividades nacionales del día correspondiente a año nuevo, se continua a los reyes magos y en febrero  se realiza el carnaval local, en marzo se celebra la fiesta Valenciana a San José y después viene semana santa, en Abril se celebra la fiesta local de San Vicente Ferrer y se continua con otras fiestas nacionales y locales.

Turismo en Torrevieja

Al ser una ciudad al pie del mediterráneo y con un acceso considerable al mar, es lógico que su turismo esté basado en las playas y las calas teniendo que se puede encontrar más de 13 playas con ambientes realmente agradables para vacacionar, con aguas cristalinas y con arena suave además de una limpieza clave para tener un delicioso descanso. También visitar las salinas  es  recomendado para conocer un poco como es la producción local de sal, de igual manera existen parques naturales y calas que se recomienda visita para tener una experiencia completa de la ciudad.

Toponimia

El origen del nombre de Torrevieja (en valenciano Torrevella), se remonta a la época de la Reconquista, en referencia a los diferentes adjetivos descriptivos compuestos de "torre" y en alusión a la existencia de torres de observación contra los ataques de la costa levantina.

Por tanto, para el caso de Torrevieja, ésta contaba con dos torres defensivas y de vigilancia situadas concretamente en la zona del Cabo Cervera, donde las más importantes fueron la de "Torrelamata" que da nombre a un pedanía torrevejense y la "torre-vieja" que se encontraría próxima a la cala Cornuda y de la cual se deriva el origen del nombre de la ciudad.

En aquellos tiempos, Torrevieja no era más que un conjunto de torres vigías y de casas en las que vivían los trabajadores de las salinas. Fue en 1802 cuando Carlos IV decidió trasladar la administración de las Salinas Reales junto a la "Torre Vieja", y así es como el nombre del municipio deviene de la antigua Torre Vigía, o Vieja, situada en las Eras de la Sal, un antiguo embarcadero de sal.


  • Direccion: Plaza de la Constitución, nº 1
  • Provincia: Alicante
  • Población: Torrevieja
  • Código postal: 3180
  • Alcalde: JOSÉ MANUEL DOLÓN GARCÍA
  • Partido gobernante: LOS VERDES
  • Habitantes: 101.792
  • Página web: www.torrevieja.es

Comentarios

Jose dice:

no termine la ESO pero si que tengo el titulo de grado medio mi pregunta es me tendria ahora que preocupar en sacarme la ESO o con la prueba de acceso es suficiente?

Maria dice:

tengo 3° de secundaria, los estudios los realizé en peru, en cuanto tiempo terminaría la eso

Maria del mar gracia dice:

Soy española viviendo en costa rica ,con los cambien en educación ando perdida en eso de los títulos!!!,yo por cosas del destino y las circunstancias de la vida ,curse hasta 7º de educación general.Tengo 50 años ,pensando volver a España,y quisiera sacar el titulo de la ESO pues veo que es primordial tenerlo. Desearía información de como empezar a sacarlo por Internet,para hacerlo desde ahora .Muchas gracias.

Pablo dice:

Hola, tengo aprobado dos ambitos de la prueba de acceso a grado medio del mes de septiembre pasado. Ahora me he matriculado en el curso preparatorio para obtener el graduado de la eso para mayores de 18 años que el examen es en abril 2018. Mi pregunta es si los dos ambitos aprobados en la prueba de acceso a grado medio me los convalidan en la prueba de obtención de la ESO para mayores de 18 años. REsido en Málaga. Gracias

Engracia dice: qraduado sn eso

Ola me llamo engracia , he dejado de estudiar hace 30 años y me quedaron 2ó 3 asignatura pero ahora me gustaría reiniciar lo de nuevo, se cree que- vale la pena hacer las asignaturas pendientes? ah otra cosa quisiera saber,el- coste del curso gracias.

Tania dice: matriula para la eso

Como puedo acer la matricula para la eso?

Mariano dice:

Buenos días.Me piden el graduado escolar para un trabajo y solo me quedo inglés en 8 de emEGB mi pregunta es si me tengo que examinar de todas las asignaturas de la eso o solo de inglés ?

José miguel dice:

Sí, eso lo comprendo, el Título de Bachiller no lo obtendría sólo con lo que tengo aprobado, no me he explicado bien. En la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, se recoge lo siguiente: Artículo 4. Equivalencia a efectos profesionales con el título de Bachiller. 4. Se establece la equivalencia de estudios parciales de algún bachillerato anterior al regulado en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo,con el título de Bachiller, a los únicos efectos de acceso a empleos públicos y privados, siempre que se acredite que en su momento se tenía pendiente de superación un máximo de dos materias del correspondiente bachillerato. Yo interpreto de este apartado 4º del artículo 4, que si se me exige para ejercer una profesión el Título de Bachiller yo podría ejercerla al tener tan sólo pendientes dos asignaturas de 3º de BUP. Mi caso concreto es que tengo los diplomas acreditativos para ser profesor integral de CAP para transportes pero me exigen para poder impartir dichas clases que tenga el Título de Bachiller o equivalente, y al leer esta norma he interpretado que sí cumpliría dicho requisito. ¿Estoy en lo cierto o no es así? Muchas gracias de antemano por la ayuda e información.

Yolanda dice:

Mi hija ha suspendido sociales de 2° de ESO. Si aprobara en tercero geografia e historia, y no recuperara sociales de 2°, le suspenderia tambien la de tercero? Gracias y un saludo

Alberto dice: graduado en eso

Me gustaría información sobre el curso: precio, duración, método de evaluación y como examinarme y donde.gracias