Si vives en Villena y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Alicante para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
La ciudad y ayuntamiento de Villena pertenece a la provincia de Alicante, en la comunidad autónoma de Valencia. Se tiene constancia de la población en la época del Paleolítico Medio, aunque su origen actual no se sabe muy bien si data de la época visigoda o de la dominación musulmana.
Aunque de larga tradición agrícola, actualmente su economía se basa en el sector servicios y la industria, con empresas basadas en el calzado y los muebles.
Sus alrededores nos ofrecen un paisaje excepcional donde poder disfrutar de una variada fauna y flora. Podemos hacer excursiones en la sierra de Salinas con bosques mediterráneos; el Morrón y Peña Rubia, el paraje de Los Alhorines, la microrreserva Cabecicos de Villena y la microrreserva Cueva del Lagrimal.
Sus monumentos son muy numerosos y se sitúan la gran parte de ellos en su centro histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1968. Así, no podemos perdernos el Castillo de la Atalaya, del siglo XII; el de Salvatierra, del siglo X, el famoso Palacio municipal, la Iglesia arciprestal de Santiago, la Iglesia de Santa María, el Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes, la Casa de la familia Selva, y la Plaza de toros de Villena, entre otros.
Al ser una ciudad importante, posee centros culturales y museos. Como el Museo Arqueológico, el Museo escultor Antonio Navarro Santafé, el Museo del Botijo y hasta el Museo del Festero, donde se recoge toda la información de la fiestas de moros y cristianos.
Cultura en Villena.
Sin importar el partido regente o quien esté al mando de la concejalía de cultura, el municipio siempre tendrá garantizada una cartelera de actividades culturales completa, para todos los gustos y edades.
Son muchas las actividades que se pueden encontrar a lo largo y ancho del municipio en cuanto a cultura pues eventos como ciclos de cine o exposiciones itinerantes arriban muy seguid a la ciudad, de igual manera, se ofrecen clases de música, de teatro, de pintura, se ofrecen concursos literarios, espacios como la casa de cultura o la biblioteca entre otras opciones más en cuanto a cultura.
Fiestas en Villena.
Una tierra que un tiempo fue dominada por los árabes y musulmanes y que ahora pertenece a España es la asignada a Villena, donde se celebra esa reconquista por parte de España.
Las culturas que aquí chocaron son lo que le dieron diversidad a la festividad de moros y cristianos, la cual se celebra anualmente por aproximadamente 5 días en el mes de septiembre reuniendo a un buen número de personas y no solo hablando de espectadores que vienen de todas partes sino también de participantes pues llegan comparsas culturales incluso de otros países como la escuadra especial Zulú, de áfrica.
Gastronomía en Villena.
Al ubicarse entre dos zonas geográficas de gran importancia, la meseta y el mediterráneo, el municipio ha sido víctima de la influencia fronteriza en cuanto a la tradición gastronómica.
El campo es la principal fuente de ingredientes para la cocina tradicional pues provee de muchos tipos de alimentos como lo son carnes o lo pueden ser verduras, hortalizas, etc. Ajos, aceite, harina e incluso agua son la base de la cocina del municipio siendo que mediante ingredientes tan básicos se pueden elaborar grandes platillos los cuales se pueden disfrutar tanto en mercados y restaurantes tradicionales como en los más exclusivos.
Turismo en Villena.
En cuanto a opciones turísticas, Villena está llena de gran cantidad de rutas y de sitios históricos o culturales que son visitados por gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros anualmente.
El castillo de la Atalaya es quizá el punto más emblemático de toda la ciudad pues esta construcción gigantesca, de paredes altas y murallas monumentales es uno de los sitios más visitados y que comprende la ruta de los castillos, de igual manera, visitar los museos encontrados en la localidad complementará lo aprendido en el castillo.
Adriana dice:
Hola Me presente hace varios años a las pruebas libres del graduado escolar y aprobe tres asignaturas pero lo mire por Internet y ahora me vuelvo apuntar y me piden un papel con las que tengo aprobadas y no lo tengo mi pregunta es ahi algun sitio wn Internet donde poder mirar las notas de convocatorias anteriores o que tengo que hacer por que esas estan aprobadas para siempre? Espero respuesta. Un saludo.
Néstor carmona dice:
Hola, si tengo 2º de B.U.P. aprobado ¿me lo convalidan directamente con el titulo de la ESO?
Silvia dice:
PORFAVOR QUIERO SI MIS ESTUDIOS HECHOS EN MI PAIS HASTA 16 AÑOS SON ECHIVALENTES A GRADUADO EN ESO? O HACHE FALTA ESTUDIAR MAS? NO LLEGUE A BACHILLERATO ME FALTABAN 2 AÑOS. MUCHAS GRACIAS. SILVIA
Jorge dice:
quería saber una cosa tengo 45 años y no tengo el graduado escolar desde 1985 he dejado de estudiar no me acuerdo casi de nada ya que suspendi varias asignaturas y me hace falta para trabajar es un requisito imprescindible fui a una escuela de adultos y me dijeron que tendría que hacer una prueba para medir mis niveles¿me gustaría que me digerais en que consiste esa prueba y si valdría la pena a esa edad sacármelo que materias se dan que nivel de enseñanza me pondrían etc?
Uxue dice:
Buenos días, mi pregunta es la siguiente, tengo hecho hasta 1º del antiguo B.U.P, quiero hacer auxiliar de enfermería, podría hacerlo sin necesidad de la E.S.O? Se necesita lo mismo para auxiliar de clínica ? Gracias.
Ana mendoza garcÍa dice: Duda sobre la edad par comenzar
¡Hola! me llamo Ana y me gustaría saber si un joven que cumple este año 17 años podría ya comenzar a prepararse la formación en ESO a distancia, es decir, poder matricularse en un curso, para poder examinarse a los 18 años de forma libre o si podría matricularse de forma presencial. Gracias, un saludo atentamente Ana Mendoza
Arantxa dice:
¡Hola! Por causas personales abandoné la escuela de adultos con el ámbito científico tecnológico suspenso, lo demás lo tengo aprobado. Han pasado años y quiero volver a retomarlo, se me agotaron las convocatorias e imagino que debí examinarme en otro sitio cercano, tengo que volver a examinarme de todo por todo el tiempo transcurrido o sólo del ámbito suspenso? Gracias, un saludo!
Vanessa dice:
Quisiera saber si los exámenes trimestrales y finales también se hacen a distancia o tengo que ir a algún centro para hacerlos. Gracias :)
Sergi dice: graduado en eso
buenas yo tengo eltitulo de graduado escolar, para sacarme el de la eso que asignaturas tendría que hacer y cuanto tiempo me haría falta. porque estoi haciendo los exámenes de profesor autoescuela y me piden la educación secundaria o equivalente. gracias
Tomás dice:
Hola Tengo el Titulo de Graduado Escolar , terminé en 1991 (Ley General de Educación 4 Agosto de 1970) , estoy viviendo en Perú y estoy tramitando la recategorización de mi licencia de conducir para postular a un puesto de trabajo, como requisitos minimos para este tramite es tener los estudios secundarios completos , tengo entendido que la EGB de la época se convalida o es equivalente a la Educación secundaria y me han dicho que no puedo continuar con el tramite debido a que en el sistema de Reniec (registro nacional de identidad y registro civil) en Peru figura mis estudios como ¨Primarios¨ , como puedo demostrar que tengo la secundaria completa ? Gracias, Un saludo.