Si vives en Sotillo de la Adrada y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Avila para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
El municipio y Ayuntamiento de Sotillo de la Adrada se hallan en la provincia de Ávila de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Población situada a 68 kilómetros de Ávila y a 96 kilómetros de Madrid pertenece a la comarca de Arenas de San Pedro y se encuentra en el macizo oriental de la Sierra de Gredos.
Sus orígenes son difusos. Se han encontrado vestigios romanos e indicios de asentamientos celtas aunque nombrada aparece en documentos en el año 1182, refiriéndose a la repoblación de este territorio impulsada por Raimundo de Borgoña. De gran tradición ganadera su gobierno se sucede de señorío en señorío hasta el siglo XV que se fundará el marquesado de Andrada; hasta 1642 no conseguirá cierta autonomía municipal desligándose de la cercana Villa de La Adrada.
La explotación de la dehesa de Avellaneda y sus producciones agrícolas que abastecen a la meseta norte permitieron a partir del siglo XVIII un crecimiento demográfico y económico. En la actualidad, su privilegiada ubicación entre Madrid y Ávila ha facilitado la proliferación de segundas residencias.
Protegido su entorno natural por los vientos fríos del norte de la Sierra de Gredos y configurado su paisaje en el nacimiento del río Tiétar, este municipio que no alcanza los 700 metros de altitud goza de un clima favorable sin temperaturas extremas, recorrido por manantiales y reuniendo una extensa variedad de especies arbóreas: encinas, alcornoques, enebros, pinos, cerezos, nogales y matorrales como el cantuesos, escoba negra, brezos y tomillos. Paisaje muy roturado, parcelado en huertas y pastos húmedos, ofrece un panorama de la vega de gran belleza e importancia ecológica.
El patrimonio monumental del Ayuntamiento de Sotillo de la Adrada ha permanecido testigo de la vertiginosa expansión de su centro urbano. Conserva la iglesia parroquial de la Santísima Trinidad, muy modificada, alzada su original en el siglo XV y que guarda en su capilla mayor tras un arco ojival de piedra el retablo mayor de barroco tardío. Otro ejemplo de expresión religiosa, muy acentuada en esta Villa, es la ermita de Nuestra Señora de los Remedios que data del siglo XVII. Es un edificio sobrio, simétrico y muy sencillo en su interior. Recorriendo sus calles más recónditas sorprende el cuidado por mantener la arquitectura popular, fiel a los materiales y elementos decorativos: balconadas de piedra, pórticos, portantes de madera, etc.
La cultura gastronómica de Sotillo de la Adrada aporta un apreciado interés turístico. Para los paladares exquisitos se reservan el delicioso queso Montenebro, el gazpacho veraniego con los productos recientraídos de la huerta o la consistente sopa castellana. Como especialidad triunfan las patatas revolconas mezcladas con pimentón y torreznos fritos, las judías con chorizo, las truchas y naturalmente el sabroso chuletón de ternera Avileña, tierno y jugoso, bien acompañado con vinos de la zona, tintos recios, robustos y de elevada graduación alcohólica.
Dario dice:
Hola. Si apruebo dos de los tres exámenes de los ámbitos y la nota media de los tres me llega al aprobado podría obtener el título?
Ainara dice: Graduado en ESO
precio y toda la información sobre el curso
dice: Graduado ESO Título Oficial.
Yo estube haciendo la Eso hasta 2ºEso luego hice un PGS del cual, me dieron el certificado hace 1 año o así. Y haciéndolo por aquí, más o menos que precio tiene el curso o es gratuito??. Un saludo.
Graciela dice: ESO
Hola vivo en Barcelona pero solo hablo y escribo castellano, mi pregunta es si puedo estudiar y realizar los exámenes en castellano?
Noelia gonzalez garrido dice: Información
Buenas tardes me gustaría recibir información sobre el Graduado en Eso, ya que en la actualidad estoy trabajando y desearía recibir información sobre el temario, precios y demás. Gracias. Un saludo.
Angel dice: graduado eso adistancia
1 -cuanto cuesta. 2-sacarte el graduado en eso sin hacer las pruebas libres 3-donde realizare la pruebas para sacarme el graduado en eso 4-el graduado una vez apruebes como lo consigo ya que es adistancia
Juanjo dice: certificado de escolaridad
Hola buenos dias,quisiera sacarme la eso, tengo 51 años y en paro, que tendria que hacer, gracias, un saludo.
Marco dice: ESO para menores
Alguien sabe si hay algún curso para sacarse la ESO siendo menor de edad? Gracias!
Antonio dice:
a que me equivale con 8º de egb y graduado escolar
Jose dice:
Buenas tarde Tengo 32 años y después de a ver trabajado durante 14 años en mi empresa ha hecho un ere y el día 31 de enero estoy en la calle. Me gustaría presentarme para sacarme un grado medio ,pero en 4 E.S.O suspendí: Ingles,lengua literatura y matemáticas. Para sacarme el graduado escolar por libre, según pone arriba tendría que examinarme del Ámbito de comunicaciones y del científico tecnológico o seria mejor presentarme por libre a la prueba de acceso de grado medio ya que para sacarme el graduado están los cursos empezados también. Gracias de antemano.