Consigue tu Título Educación secundaria en El Astillero.

Si tienes tu residencia en El Astillero. y quieres sacarte el título de la ESO en 2025, tienes la oportunidad de conseguirlo.

¿Te estás planteando acabar la ESO?

Si vives en El Astillero. y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.

Centros para estudiar la ESO para mayores de 18 años en El Astillero., Cantabria

Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.

Deberás adaptarte a los horarios en que se realizan las clases en estos Institutos o centros para adultos de la ESO

También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.

¿Quieres aprobar la ESO con un curso a distancia?

No pierdas tiempo ni esfuerzos para sacarte el GESO. Analizaremos contigo tus necesidades y te crearemos un itineriario específico.

Tener la ESO es básico para cualquier trabajo

Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.

Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Cantabria para obtener el título oficial de la ESO.

Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.

Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.

Centro de Educación de Personas Adultas en El Astillero.

CEPA De El Astillero

Industria 17. Casa de Cultura La Cantabrica.

El Astillero.
39610, Cantabria
PUBLICO
CEPA

Datos del Ayuntamiento de El Astillero.

El ayuntamiento de El Astillero se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria y está a 7,5 kilómetros de la capital de la comunidad, Santander, y a 20 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Llegar a la población es fácil a través de diferentes transportes. Por una parte, en coche por carretera con varias vías, en tren, ya que cuenta con dos estaciones de tren de la compañía Feve: Astillero y La Cantábrica. Y muy cerca, a 3 km, se halla el Aeropuerto de Santander que tiene conexiones con las principales ciudades españolas y también con destinos internacionales a ciudades europeas.

Su patrimonio se jacta de poseer iglesias y monumentos destacados. Un claro ejemplo es la Iglesia de San José, que data de mediados del siglo XX, es de inspiración románica; la Casa consistorial, con arquitectura inspirada en la francesa; y el Cargadero de Orconera, construido a finales del siglo XIX.

Durante todo el año son comunes algunas fiestas con celebraciones mayores para todos. Se recomiendan las fiestas de San José que es el patrón de la villa. También son populares las de San Isidro; la de San Pedro, y la de San Camilo, entre muchos otros actos y festivales.

Ubicado en la comunidad autónoma de Cantabria, el Astillero se ve demarcado por dos rías y una bahía teniendo una extensión territorial de casi 7 kilómetros cuadrados y una densidad de población de más de 2600 habitantes por kilómetro cuadrado, dando como resultado, una población total de más de 18 mil personas.

El origen del municipio se sitúa en la presencia de romanos y de celtas en la localidad debido a que se encontraba en una peña cercana una gran reserva de hierro de la que estas culturas se aprovecharon y la explotaron hasta dejarla completamente vacía debido a la gran importancia del hierro en sus civilizaciones.

Al parecer, lo único que se puede hallar en el municipio y en la provincia sobre el paso de los romanos y celtas son el trazo de algunas calzadas y caminos así como los nombres puestos a diversas calles, poblaciones y villas además de los restos de algunas herramientas y de campamentos dispersos por la zona.

Al parecer, durante el siglo XI comenzó el proceso de formación formal del municipio, pues, según diversas evidencias como los documentos que aún se conservan, Sancho II de Castilla fue el responsable de ceder los derechos del control local a la iglesia la que aprovecharía el territorio para la construcción de una iglesia y un convento.

La villa comenzó a crecer debido al aumento en las actividades económicas de la localidad así como el aumento en los servicios ofrecidos y la cantidad de tierra disponible llegando cada vez más personas e incluso inmigrantes lo que provocó una expansión en los límites de la ciudad capital del municipio.

La industria de los astilleros, la cual le dio el nombre la municipio, hizo que este creciese en gran medida llegando a construir y botar al mar más de 100 buques para la armada la cual también se vio premiada por la construcción de un enorme buque el cual podía cargar más de 100 cañones y demostraba el gran poderío naval de España.

Gracias a la conexión con otros municipios y gracias a la riqueza natural en madera y hierro el municipio comenzó a destacar en el sector industrial el cual, sigue a la cabeza hoy en día en las actividades de mayor importancia.

Actualmente la construcción de dos refinerías de petróleo así como la renovación de los astilleros hacen que la producción industrial de combustible y la construcción de buques han sido las actividades más destacadas para el municipio además de que la apertura del polígono industrial y la presencia del cinturón de Santander han hecho crecer el municipio.


  • Direccion: C/ San José, nº 10
  • Provincia: Cantabria
  • Población: El Astillero
  • Código postal: 39610
  • Alcalde: CARLOS CORTINA CEBALLOS
  • Partido gobernante: PARTIDO POPULAR
  • Habitantes: 17.360
  • Página web: www.astillero.es

Comentarios

Alba dice:

Hola tengo una pregunta, yo el este año me presente al examen de abril y aprobé dos módulos y suspendí uno, en junio me volví a presentar y suspendí el que me quedo, ahora la pregunta es ¿tengo que presentarme a todo de nuevo o solo al modulo que tengo suspenso?

Sara dice: E.S.O

Hola, mi duda es..hay algun curso de manera gratuita semi presencial que me pueda convalidar con la E.S.O?

Silvia dice:

Hola. Mi marido tiene 1º de bup entero aprobado y de 2º le quedo latin y lengua. Para tener la eso que tendría que hacer???. Muchas gracias

Eva dice:

Buenas tardes: Me gustaria saber si para sacar 3º y 4º de la Eso puedes sacarte en cada convocatoria una asignatura, ya que trabajo casi todo el día y no tengo nada mas que 1 hora si acaso para estudiar, aunque tarde mas años pero me gustaria saber si se puede por lo menos intentarlo, muchas gracias.

Alex dice:

Buenas, Ante todo disculpo las molestias. Me gustaría preguntar si de alguna forma es posible que un grado medio pueda convalidar un ámbito de enseñanza secundaria (para agilizar y no perder tiempo ya que queda como medio año para el examen). El caso es que tengo pendiente el científico y el grado medio que tengo es instalaciones eléctricas y automáticas

Beatriz dice: graduado en ESO

Me gustaria saber si es posible sacar el graduado de la ESO a una persona que ha tenido apoyos curriculares sin éxito y si este titulo es oficial con el ministerio de educacion le ruego me disculpe pero no se exactamente que diferencia hay entre ir a un centro a estudiar y otro a distancia

Antonio dice:

Buenas! Mira estoy en 3 de la eso de adultos, y tengo 3 asignaturas, y por temas de trabajo no he podido prepararmelo todo, me gustaria saber si me quedan 2 asignaturas puedo pasar a 4 y llevar esas 2 para sacarmelas? porque para el siguiente trimestre tendria todo el tiempo de mundo, soy de distancia, Gracias!

Estefania dice: GRADUADO ESCOLAR

Buenas tardes; Querria informacion para poder sacarme el graduado escolar , lo deje en 4ª ESO y quiero sacarmelo lo antes posible. Cuanto cuesta ?? y que tendria que hacer ?? Gracias. Un saludo.

Concepcion baez garcia dice: tengo graduado escolar

hola me quiero presentar a una oposición y piden el titulo de la Eso, pero yo tengo graduado escolar y 1º de bup,¿son equivalentes y me puedo presentar?

Sylvia dice:

El año pasado hice un curso para adultos a distancia y aprobé ámbito científico tecnológico por completo pero en á.social aprobé el 1 y 2 trimestre y de ámbito de comunicación solo el 2 trimestre. Mi pregunta es ¿si hago la prueba por libre tengo que presentarme a todo el ambito por completo o convalidarán los trimestres aprobados?