Si vives en Vila-Real y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Castellon para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
Villarreal (en valenciano y oficialmente, Vila-real ) es una ciudad de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra situada en el sureste de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja. Cuenta con 51.367 habitantes (INE 2010).
Durante la primera mitad del siglo XX se dedicó al cultivo de naranjas. En la actualidad, posee una importante industria de azulejos. Es también internacionalmente conocida por el Villarreal Club de Fútbol.
Toponimia
Su denominación tradicional es Villarreal, en castellano, y Vila-real en valenciano, ambas contrastadas documentalmente en abundantes textos del Archivo Histórico Municipal y de otros. Desde el siglo XIX y hasta 1938, su denominación oficial fue Villarreal; tras la Guerra Civil Española, la Corporación acordó la forma falsamente erudita de Villarreal de los Infantes, para distinguir la localidad de otras homónimas como Villarreal de Urrechua, Villarreal de Álava o Villarreal de Huerva.
En 1983, se sustituyó esta retomando la forma bilingüe Villarreal/Vila-real, que duró hasta febrero de 2006, cuando el Ayuntamiento optó por la oficialidad única de la forma valenciana (Vila-real).
Geografía
Situada a 8 km al sur de la capital de la provincia. Tiene una elevación de 42 m sobre el nivel del mar en el centro de la ciudad y 51.367 habitantes (INE 2010), la gran mayoría en el núcleo urbano, que ocupa un 10,72% de los 55,4 km² de su término municipal. Por cantidad de habitantes, es la segunda población de la provincia (después de la capital) y la decimocuarta de la Comunidad Valenciana.
El río Mijares a su paso por Villarreal.
Ocupa una buena parte de la orilla derecha de la cuenca baja del río Mijares, esto es, la parte más característica de la plana, rampa de llanura o piedemonte pleistoceno, entre las últimas colinas de Onda y Bechí y las tierras más bajas del litoral holocénico de Burriana.
El término municipal es un plano inclinado hacia levante y las aguas son drenadas hacia el mar directamente en sentido NO-SE por el río Mijares y los barrancos del Hospital, de Ràtils y del Espaser; por el sector meridional pasa el río Sonella, procedente de las montañas de Onda y Artana.
Posee un clima mediterráneo, caracterizado por temperaturas medias invernales elevadas (10 °C en enero) y veranos templados. Las lluvias no sobrepasan generalmente los 400 mm anuales. La vegetación es la propia del dominio Querco-Lentiscetum (maquia de carrasca y palmito), con restos de pinadas prácticamente desaparecidas.
Se accede a esta población, desde Castellón de la Plana, a través de la carretera N-340.
Cultura en Villareal.
El municipio busca constantemente tener una mayor oferta cultural a lo largo de todo su territorio, pues, gracias a la cultura es que se logra mantener la identidad local y la identidad de la provincia.
La agenda está compuesta por múltiples actividades pues se pueden encontrar los clásicos eventos organizados en museos con exposiciones temporales y permanentes, se pueden encontrar conciertos, presentaciones de baile y teatro, se pueden encontrar clases de arte y se pueden encontrar ciclos de cine, todo en los múltiples espacios que se tienen disponibles para hacerlo, para difundir la cultura en la localidad.
Fiestas en Villarreal.
Son múltiples las ofertas en cuanto a festividades que el municipio ofrece año con año, enfocadas a celebrar la alegría de eventos que sucedieron pero que se recuerdan con gran amor.
Empezando con la celebración de las fiestas fundacionales del municipio las cuales celebran la creación del municipio y la provincia, después llega la semana santa, la cual es celebrada siguiendo las tradiciones católicas donde la solemnidad de las ceremonias es parte fundamental, después llegan las festividades de los patrones de la ciudad: San Pascual y la Virgen de la Gracia cerrando con las fiestas de Santa Catalina, Reyes magos, entre otras.
Gastronomía en Villareal.
El reflejo de la cultura también se puede observar en formas como la gastronomía, donde el sabor es una de las características más destacadas junto con los olores desprendidos y donde la imagen es creada por cada chef, el cual es dueño y autor de los mejores platillos llevando un poco de su identidad y de la cultura culinaria de Villareal.
Los mejores lugares para disfrutar de esos sabores son los restaurantes locales, donde es posible encontrarse con la más alta gastronomía de autor pero también con la más clásica y casera versión de los platillos locales.
Turismo en Villareal.
Hablando de turismo, Villarreal aún no explota su potencial al 100% pues existen puntos que realmente son emblemáticos pero que aún necesitan de un poco de impulso para ser turísticos.
El municipio tiene lugares realmente sorprendentes, tal es el caso del estado el Madrigal, hogar del Villareal, equipo de futbol conocido como el submarino amarillo; también se encuentran mercados, plazas y tiendas donde los productos locales que van desde aceites, quesos hasta carnes y otros más exóticos se pueden encontrar, los restaurantes también forman parte de la cartelera, de las razones por las que visitar Villarreal.
Delia dice:
Buenas, quería saber que nota se debe sacar en cada ámbito para poder aprobar ¿se hace media?
Lygn dice:
Hola. Mi duda es la siguiente: Yo cursé hasta 8º de EGB en el colegio sin repetir ningun curso, y después ya pasé a cursar al instituto 3º y 4º de ESO, que no finalicé. Digamos que nosotros fuimos la ultima generación que cursamos EGB y pasamos a ESO, pero cursamos EGB completo y al pasar al instituto ya empezamos en 3º de ESO, por lo tanto: ¿Tengo EGB? ¿Deberian haberme dado el titulo de EGB? ¿Como puedo saber si ese titulo me corresponde y donde lo tengo que reclamar) Gracias de antemano y un saludo.
Jessica dice:
Si el graduado escolar y la eso son titulos similares y yo tengo el primeo, ahora con este nuevo sistema educativo tendría que sacarme la eso? o me sirve el graduado?
Sara dice:
Buenos días, Nací en el 1984 y empecé mis estudios de EGB, hice unos años de primaria y terminé hasta 3º ESO. ¿Qué título me puede corresponder? ¿El certificado de escolaridad? ¿o el graduado escolar? He leído que teniendo hasta 2ºESO aprobado puedo solicitar la convalidación con el graduado escolar a efectos laborales: ¿es ese mi caso? ¿Cómo lo podría hacer? Gracias,
Mihaela gabi dice: eso
hola quiero saver de donde se que es algo seguro para sacar este titulo, como voy a estudiar de donde libros, como me van a entregar mi titulo de eso y cuanto cuesta para sacarme el titulo gracias
Lucia dice:
hola! tengo una duda, y es que titule la ESO con tres suspensas y gracias a eso me bajo mucho la media. Intente hacer tres veces primero de bachillerato y no consegui aprobarlo. Hay alguna manera de que pueda subir la media de la ESO? tengo casi 20 años. Gracias
Mayte dice: graduado en eso
yo soy de ecuador tenia la documentacion en regla pero me han denegado , tengo que tener la domumentacion en regla para poder sacarme la eso ??
Fernando dice:
Hola buenas, mi caso es este: estoy en 4 de Eso con 18 años pero veo que no me lo a sacar y ya no puedo reptir , asi que ¿que puedo para hacer para sacarme el graduado de eso? O tambien me puedo presentar al acceso de grado medio?
Eider dice: Una pregunta, porfavor.
Hola quisiera saber si una persona como yo con 17 años cumpliendo en Abril del año que viene 18 podría apuntarse a esta oportunidad , un saludo gracias!.
Isabel dice:
Mi duda es porque tengo un allegado que es extranjero. Su titulacion aun no esta homolgada en España. Aprobo unas pruebas de acceso a ciclo formativo de grado medio, que aprobo y desde septiembre esta cursando dicho ciclo.¿ no se puede convalidar asi la eso? ¿no se supone que ha obtenido el titulo de la eso? gracias.