Si vives en Daimiel y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Ciudad Real para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
A tan sólo 24 km de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Daimiel se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar ha sido declarado ciudad en el año 1887 por Doña María Cristina de Habsburgo-Lorena, Archiduquesa de Austria.
La economía de la población se basa en el viñedo, siendo la variedad de uvas las llamadas Airén, además también se dedican en gran medida al cultivo del olivo. También son destacables la ganadería y su explotación industrial gracias a la elaboración de quesos acogidos a la Denominación de Origen Queso Manchego. Y en el sector secundario con la actividad textil. Los servicios se encuentran algo más extendidos igual que el comercio con distintas tiendas que dan vida a la población. Cuenta con un Polígono Industrial.
Para llegar a Daimiel lo podemos hacer a través de carretera, con tren gracias a la estación del Ave que pasa por Ciudad Real, y autobuses urbanos. Además, para visitar en la población, son interesantes sus edificios que datan de diferentes épocas. Es el caso de la Iglesia de Santa María la Mayor, de carácter gótico del siglo XIV; la Parroquial de Señora Santa María, la Iglesia de San Pedro Apóstol, la Ermita de San Roque, la plaza de España, el Teatro Ayala, el Centro de Interpretación del Agua y los Humedales Manchegos, etc.
Daimiel se está conviertiendo al paso de los años en un enclave turístico gracias a la zona en la que se encuentra ubicado. Está rodeado por los ríos Guadiana y Azuer, y al lado está el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, de gran importancia paisajística.
Por su parte, es destacable el Museo Comarcal de Daimiel, que a través de sus salas permite descubrir la historia de la región y alberga el Departamento de Didáctica y de Actividades. Sus fiestas más importantes son las de Carnaval y Semana Santa, además de las fiestas de El Carmen, San Roque, Los Cubos, y la fiesta mayor de la patrona el 1 de septiembre para la Señora de las Cruces.
Se habla de que este municipio podría ser el más antiguo de toda la comunidad de Castilla- La Mancha pues desde su fundación en un viejo paraje conocido como Motilla del Azuer hasta su actual extensión de más de 430 kilómetros cuadrados y una población que ronda los 19 mil habitantes no ha dejado de crecer.
Se habla que desde la prehistoria habían aquí una serie de asentamientos, pues, según se dice que aquí hubo una pequeña villa que data de la época prehistórica del 5000 antes de Cristo ya que los vestigios de herramientas, cerámicas y restos de construcciones como pozos y fortificaciones sugerían presencias hasta la edad de bronce.
Durante la edad romana comenzaron a crecer los asentamientos, abriéndose nuevos caminos y calzadas tradicionales romanas así como pozos, puentes y torres de protección todo con la finalidad de hacer crecer el asentamiento romano el cual no estaba muy lejano del sitio del primer asentamiento prehistórico.
Tras la caída del imperio romano, se formó el imperio hispano godo el cual fue una mezcla de visigodos y culturas hispánicas las cuales dominaron por un periodo de tiempo hasta que las fuerzas del islam llegaron desde áfrica del norte para conquistar gran parte de los territorios de la península ibérica.
El califato árabe creó importantes centros económicos y villas asentadas en los viejos restos de otras villas y municipios por lo que Daimiel comenzó a tener una mayor forma, con más habitantes tanto hispanos como árabes y construcciones de pozos, casas, complejos militares, torres, mezquitas entre otros tipos de edificios.
El rey Alfonso VIII fue el encargado de retomar los viejos territorios en dominio árabe siendo que la campaña de reconquista resultó ser demasiado exitosa en regresar el control al reinado de Castilla dándole mayor importancia a esta localidad creando nuevas bases militares así como el impulso económico local.
La economía, al inicio del municipio fue una economía basada en la agricultura, pues tanto los viñedos como los olivares formaban parte de la riqueza local, la cual, permitía la producción de vinos y aceite que junto con el queso producido por los ranchos ganaderos, lograron mover económicamente al municipio.
Ahora han cambiado algunas cosas, pues las actividades económicas más importantes han sido la industrial y el sector de los servicios ya que se han impulsado la creación de polígonos industriales así como la apertura de nueva infraestructura con carreteras, hoteles y restaurantes permitiendo la llegada de más turistas anualmente.
Robert dice: PRIMERA Y SEGUNDARIA
ME ESTOY OMOLOGANDO MI CERTIFICACION DE LOS ESTUDIOS DE RUMANIA... MI PREGUNTA ES SI PUEDO TERMINAR EL TERCERO Y EL CUARTO EN UN TIEMPO MINIMO POSIBLE !!! NECESITO LOS ESTUDIOS SECUNDARIOS PARA PODER TRABAJAR DE VIGILANTE DE SEGURIDAD! GRACIAS
Elena dice:
Buenos días: Mi hijo repite 4º ESO y cumple 18 este año. Este curso va peor que el anterior. El año pasado, en 4ªESO, le quedó lengua de 3º y 4º y sociales de 4º. Este año, ni siquiera se presenta a los exámenes, por lo que le quedarían muchas más. A la hora de las convalidaciones en una escuela para adultos ¿Le vale el primer 4º que realizó que tiene más aprobados o tendría valor solo el último 4º realizado? Muchas gracias
Jose alejandro dice: sacar el graduado de la eso
en cuanto tiempo puedo sacar el titulo de la eso y que requiero, y cuanto cuesta
Marcos dice:
buenas tardes,mi pregunta es la siguiente;estudie E.G.B,y 1º,2º,y 3º de bup,y cou.Tengo pendiente 1asignatura de 3ªbup(matematicas)y el cou incompleto.Ahora opto a una oferta de empleo publico y me comentan que hay una disposicion en el boe por la cual me dan el titulo de bachiller aprobado a pesar de tener esa asignatura pendiente.¿es eso correcto?
Ana dice:
Hola!!! Tengo hasta 3o de ESO aprobado y quería saber si después de 14 años (tengo 30) me basta con aprobar 4o de ESO para obtener el graduado escolar.Gracias
Gloria dice:
Buenas tardes, preguntar cuanto se tarda en sacar la eso lo mas rapido posible? y si el titulo es valido? un saludo
Pedro dice:
Hola, me gustaria saber si para las pruebas libres para el graduado en E.S.O. hay algun centro o academia que me ayude a preparar la prueba de forma presencial, clases, plan de estudio etc... Si alguien me puede ayudar, gracias.
Carmen dice: sacarme la eso a distancia
Más información por fabor! Gracias
Fabiola dice: sobre la eso
donde te examinarias?
Gema dice:
Hola, tengo una duda en cuanto convalidación del graduado en eso. Yo tengo hasta octavo de egb y dos cursos aprobados de enseñanzas experimentales para la reforma de las enseñanzas medias. Segun el real decreto 986/1991 de 14 junio, teniendo dos años de estas enseñanzas te convalidarian la eso, esto es asi? Gracias