Consigue tu Título Educación secundaria en Pozoblanco

Si tienes tu residencia en Pozoblanco y quieres sacarte el título de la ESO en 2025, tienes la oportunidad de conseguirlo.

¿Te estás planteando acabar la ESO?

Si vives en Pozoblanco y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.

Centros para estudiar la ESO para mayores de 18 años en Pozoblanco, Cordoba

Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.

Deberás adaptarte a los horarios en que se realizan las clases en estos Institutos o centros para adultos de la ESO

También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.

¿Quieres aprobar la ESO con un curso a distancia?

No pierdas tiempo ni esfuerzos para sacarte el GESO. Analizaremos contigo tus necesidades y te crearemos un itineriario específico.

Tener la ESO es básico para cualquier trabajo

Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.

Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Cordoba para obtener el título oficial de la ESO.

Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.

Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.

Centro de Educación de Personas Adultas en Pozoblanco

Calatraveño

C/ San Bartolome s/n

Pozoblanco
14400, Cordoba
PUBLICO
Centro de Educacion Permanente

Los Pedroches

C/ Marcos Redondo s/n

Pozoblanco
14400, Cordoba
PUBLICO
Instituto de Educacion Secundaria

Datos del Ayuntamiento de Pozoblanco

El ayuntamiento de Pozoblanco se ubica en la provincia de Córdoba, dentro de la comunidad de Andalucía. Pozoblanco es la capital económica y administrativa de la comarca de Valle de los Pedroches, y por ello cuenta con fuertes infraestructuras y equipaciones.

El pueblo tiene cierto encanto y está protagonizado por casa y edificios blancos que ya vemos en otros pueblos andaluces. Sus lugares de interés se definen por sus plazas y casas. Un ejemplo es la Plaza del Pozo Viejo, que alberga el escudo de la localidad y la “Casa de la Viga”, de la que se dice que es la más antigua de la localidad.

Por su parte, la Casa del Pozo Viejo es la sede de la peña flamenca y destaca por sus ornamentos arquitectónicos que definen la historia de la población. La Casa de la Viga recoge la Oficina Municipal de Turismo y el Museo Marcos Redondo mientras que el Ayuntamiento destaca por su fachada. La plaza de toros tiene un fuerte interés histórico, pues en ella se realizan algunas de las corridas más importantes, y es conocida por ser el lugar donde una cornada mortal acabó con la vida del torero Francisco Rivera Paquirri.

En Pozoblanco tienen lugar ciertos eventos dentro del Recinto Ferial que tiene una capacidad de 90.000 metros cuadrados. Entre sus fiestas, en septiembre se celebran las de la población y muchas actuaciones tienen lugar en el recinto ferial.

Ubicado en la provincia de Córdoba, comunidad autónoma de Andalucía, el municipio posee una extensión territorial de un total de casi 330 kilómetros cuadrados donde se posee una densidad poblacional de un total de 53 habitantes por kilómetro cuadrado de territorio dando una población de casi 17,500 habitantes.

Se habla mucho sobre el origen del municipio, pues, gracias a la ubicación del municipio actual, se cree que al parecer habían asentamientos de gran antigüedad y que formaban parte de alguna villa de las surgidas por parte de las antiguas civilizaciones que cruzaron el territorio aunque esto no está confirmado.

Lo que si está confirmado es que al parecer el municipio surgió por el siglo XIV como otras villas ubicadas en la misma provincia debido a que, durante la gran epidemia de peste la mayoría de los pobladores de las ciudades, villas y pueblos afectados decidieron migrar a tierras mucho más limpias o consideradas como libres de peste.

La peste cobró más fuerza en las ciudades más urbanizadas debido a la escasa higiene que se manejaba, la contaminación de las fuentes de agua, los alimentos, el aire, debido al mal manejo de cadáveres entre otros factores volviéndose un sitio peligroso, esto derivó en que se fundaran las villas de la provincia de Córdoba.

Pozoblanco tiene un origen turbio, pues, algunos hablan de que surgió el nombre tras la construcción de un pozo con ladrillos blancos cerca de la encrucijada de algunas calles de gran fama, aunque, todo esto son teorías debido a que no se han logrado confirmar por medio de evidencias o de otras formas.

Actualmente el municipio logró crecer lo suficiente como para tener un sistema deportivo, donde, los deportes de agua son grandes líderes en popularidad, de igual manera, la pesca y los toros resultan fundamentales para la realización de actividades deportivas y que de igual manera se vuelven turísticas debido a la popularidad ganada.


  • Direccion: C/ Cronista Sepúlveda, nº 2
  • Provincia: Córdoba
  • Población: Pozoblanco
  • Código postal: 14400
  • Alcalde: EMILIANO REYES POZUELO CEREZO
  • Partido gobernante: POZOBLANCO EN POSITIVO
  • Habitantes: 17.669
  • Página web: www.pozoblanco.es

Comentarios

Vanesa dice:

Buenas.tengo la EGB terminada y primer grado de FPO de peluquería también terminado eso se puede convalidar con la ESO

Tania dice: graduado eso

Hola quería preguntar sobre una duda cursé hasta 4°de la eso por diversificacion ,y me quedaron tres asignaturas creo que fueron música ,imagen y expresión y mates tendría que examinarme de todas o sólo de las que suspendí?

Eider dice: Una pregunta, porfavor.

Hola quisiera saber si una persona como yo con 17 años cumpliendo en Abril del año que viene 18 podría apuntarse a esta oportunidad , un saludo gracias!.

Sandri dice:

Hola, tengo 32 años, y llevo trabajando 10... Y ahora que me he decidido a estudiar más ( auxilio judicial) Me di cuenta que no sé si tengo la ESO, me quedaron tres asignaturas... Creo recordar matemáticas, plástica y otra más que no recuerdo... ( en el 2000 o 2001) Y quisiera saber si tengo el título donde tendría que ir... y si no fuese así... Que tengo que hacer para sacármelo, si me puedo presentar a esas tres asignaturas... O que es lo que he de hacer. Muchas gracias

Lucia dice: graduado eso

Me gustaria saver como funciona esto de la eso a dstancia que se necesita y que es lo que ay que hacer. muchas gracias

Juana dice:

Buenas tardes, tengo 26 años y no tengo terminada la ESO. ¿Se me presento a una prueba de acceso para grado medio y la supero, sería equivalente a la titulación ESO?. Muchas gracias

Marcela dice: donde

quiero saber como puedo sacarme el graduado y en donde gracias

Gabriel dice: pregunta graduado en eso

hola me gustaria saber en cuanto tiempo me sacaria la eso y si es gratis espero la respuesta un saludo .

Celia dice:

Hola, mi duda es si al hacer la prueba libre para la obtención del título de la E.S.O en alguna asignatura la nota está entre un 4 y un 5 pero al hacer la media con las demás el resultado es superior al 5 se obtendría el certificado? Gracias!

Nicolas soto toro dice:

Hola, veran yo tengo 17años (Cumplo los 18 en mayo de este año) y ahora mismo estoy en 3 ESO. Podria pasar a cuarto teniendo solo ciencias naturales de segundo? Un saludo.