Si vives en Naron y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en La Coruña para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
El municipio y ayuntamiento de Narón se sitúa en la provincia de la Coruña, en la comunidad de Galicia. Su economía se basa, principalmente, en el sector naval, y engloba polígonos industriales con empresas importantes y centros comerciales.
Es una ciudad que ha crecido exponencialmente durante los últimos años y se ha construido mucho, también en parte por la inmigración que ha llegado a la zona.
Existen muchos puntos de interés y destaca la arquitectura y los valles típicos de Galicia. Destacamos edificios históricos como el monasterio de San Martín de Xuvia, el Molino de Pedroso, el Paseo marítimo de Xuvia, la Iglesia y monasterio de San Martín de Xuvia, el parque temático sobre el mundo rural gallego Aldea Nova, o el Pazo Libunca, además de los acantilados y calas que se extienden por los alrededores.
En cuanto a cultura, podemos visitar el museo etnográfico en la parroquia de Sedes o el Pazo de la Cultura. Entre sus actos, se celebra un rally del certamen gallego, el Rally de Narón.
Cultura en Narón.
La concejalía de cultura es la encargada de realizar todo lo necesario para que la cultura de un municipio se mantenga, sin importar la administración o partido político regente.
En Narón se está haciendo un esfuerzo por mantener la cultura local viva pues es sabido que la globalización y los tiempos modernos pueden llegar a debilitar la cultura local, siendo que con motivos de fortalecerla y enriquecerla se crearon actividades culturales como conciertos, obras de teatro, musicales, exposiciones, de la misma manera se crearon talleres y clase de artes para difundir la cultura local en los ciudadanos, desde los pequeños hasta los más grandes.
Fiestas en Narón.
La cultura en este municipio junto con la modernidad ha hecho que sus fiestas tenga una gran riqueza pues no solo se celebran motivos religiosos o culturales sino también se hacen fiestas de ocio.
Podemos encontrar a lo largo del año fiestas de todo tipo; las religiosas, en especial católicas, reúnen a un buen número de visitantes feligreses, las culturales reúnen a exponentes de la cultura Española en tierras del municipio y las de ocio reúnen a una gran cantidad de turistas que vienen a divertirse en las actividades deportivas y los juegos mecánicos instalados.
Gastronomía en Narón.
En Narón aun se carece de una identidad propia en cuanto a cocina, pues los sabores resultan ser los mismos que se manejan tanto en la comarca como en la provincia.
La cocina de La Coruña fue una fuerte influencia en el municipio siendo que, se pueden encontrar a lo largo del territorio sabores muy tradicionales de la provincia pero que son preparados al estilo local, sobre todo con ingredientes disponibles en la zona, pudiendo disfrutar de toda esta variedad de sabores en los restaurantes, bares y pubs que se crearon con estilos desde los modernos hasta los clásicos y los mercados.
Turismo en Narón.
En cuanto a turismo, podemos encontrar una estrategia marcada que busca explotar la belleza tanto natural como en sitios de interés histórico y cultural ubicados en todo el territorio del municipio.
Su riqueza natural se ve marcada por un rio que atraviesa el municipio y donde podremos encontrar paseos, parques y playas llenas de sitios para descansar con la familia, comer y pasear; los molinos ubicados a la orilla del rio están llenos de historias sobre el desarrollo local, de igual manera en las granjas, los museos y monumentos podemos encontrar gran riqueza que atraer a los turistas más interesados en aprender sobre esta.
Montse dalmau nurén dice: Graduado en Eso online gratuito
Hola,el motivo de mi consulta,es que desearía obtener el título mencionado,al hallarme en situación de desempleo,tal vez podría ser una ayuda más para lograr mi propósito e empleo. Muchas gracias y un cordial saludo. Montse.
Juan dice:
Buenos días tengo una duda yo tengo cursado hasta cuart cursado hasta 4º de la ESO y certificado en el colegio que tengo cursado hasta 4º de la ESO tengo el graduado escolar con esta titulación tendría sacarme los cuatro cursos de la ESO?? Gracias
Alexandra dice: Hola!
hola yo ahora estoi en rumania pero voi a volver a espana i me gustaria sacarme el graduado desde casa nose como hacer si alquien me puede ayudar lo agradeseria muchisimo . i otra pregunta en cuanto tiempo te lo puedes sacar ?
Gisela dice:
Buenos días, Quiero que mi padre se saque la ESO para poder obtener el certificado de conducción de taxi en Madrid. Es ingeniero graduado en Venezuela (aunque tiene nacionalidad española) hace mas de 30 años, pero actualmente la convalidación de su título es España es muy complicado. Qué pasos debemos seguir para sacar este título lo más rápido posible?. Muchas gracias.
Ingrif dice:
Si la eso te la sacas recuperando los cursos que te faltan o faltan?
Tania dice: graduado eso
Hola quería preguntar sobre una duda cursé hasta 4°de la eso por diversificacion ,y me quedaron tres asignaturas creo que fueron música ,imagen y expresión y mates tendría que examinarme de todas o sólo de las que suspendí?
Ivan dice:
Es lo mismo el titulo de graduado escolar q el titulo de la eso,tanto para trabajar como para estudiar.Yo tengo el graduado escolar y me gustaria saber si en los trabajos q piden el titulo de la eso puede servir el graduado escolar.Gracias y un saludo.
Silvia dice:
PORFAVOR QUIERO SI MIS ESTUDIOS HECHOS EN MI PAIS HASTA 16 AÑOS SON ECHIVALENTES A GRADUADO EN ESO? O HACHE FALTA ESTUDIAR MAS? NO LLEGUE A BACHILLERATO ME FALTABAN 2 AÑOS. MUCHAS GRACIAS. SILVIA
Albert dice:
Muy bien, para ayudar un poco a los que estén en mi situación. Hago un recordatorio. Yo hice la EGB de 8 años, FP1 y ciclos de grado medio. Después de hablar con el departamento correspondiente me han dicho que a efectos de la ESO que son 10 años se puede presentar el FP 1 (2 años) acabado que EGB + FP = 10 AÑOS. Básicamente lo mismo que los 10 de la ESO. Y esto queda que presentando el FP1 puedes acceder a estudiar cualquier grado medio en el que te pidan la ESO sin ningún problema.
Eva dice:
Buenas tardes: Me gustaria saber si para sacar 3º y 4º de la Eso puedes sacarte en cada convocatoria una asignatura, ya que trabajo casi todo el día y no tengo nada mas que 1 hora si acaso para estudiar, aunque tarde mas años pero me gustaria saber si se puede por lo menos intentarlo, muchas gracias.