Consigue tu Título Educación secundaria en La Zubia

Si tienes tu residencia en La Zubia y quieres sacarte el título de la ESO en 2025, tienes la oportunidad de conseguirlo.

¿Te estás planteando acabar la ESO?

Si vives en La Zubia y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.

Centros para estudiar la ESO para mayores de 18 años en La Zubia, Granada

Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.

Deberás adaptarte a los horarios en que se realizan las clases en estos Institutos o centros para adultos de la ESO

También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.

¿Quieres aprobar la ESO con un curso a distancia?

No pierdas tiempo ni esfuerzos para sacarte el GESO. Analizaremos contigo tus necesidades y te crearemos un itineriario específico.

Tener la ESO es básico para cualquier trabajo

Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.

Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Granada para obtener el título oficial de la ESO.

Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.

Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.

Centro de Educación de Personas Adultas en La Zubia

Giner De Los Rios

. La Casa Pinta s/n

La Zubia
18140, Granada
PUBLICO
Centro de Educacion Permanente

Datos del Ayuntamiento de La Zubia

El ayuntamiento de La Zubia se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía, a medio camino entre la Vega de Granada y Sierra Nevada. El ayuntamiento lo engloban los núcleos de La Zubia, Cumbres Verdes y El Barrichuelo.

El convento de San Luis, que data del siglo XVI, es uno de los lugares más emblemáticos. A su vez, destaca la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo mudéjar, que sorprende por su belleza. Otras zonas de interés son los Baños árabes de La Zubia, el Palacio Arzobispal y las cuevas prehistóricas.

Las huertas, de clara influencia árabe, son comunes en todas las poblaciones de esta comarca. De este ejemplo, cuenta con la "Huerta Grande", "Huerta Iberos", o la "Huerta de Santa Rita". Además, las zonas verdes nos dejan lugares donde practicar turismo rural. Uno de ellos es el Parque de La Encina, donde reposa la famosa Encina, que tiene una antigüedad de más de 700 años, y pertenece al patrimonio natural de toda la zona.

El patrón de la localidad es San Juan Nepomuceno y se celebran fiestas durante el 16 de mayo, aunque la iglesia parroquial está dedicada a la Virgen de la Asunción.

Este municipio, ubicado en la comarca de Vega de Granada, en su parte más meridional dentro de la provincia de Granada posee una extensión de poco más de 20 kilómetros cuadrados con una densidad de población de casi 930 habitantes por kilómetro cuadrado dando como resultado un total de casi 19 mil habitantes.

Por su ubicación, se tuvo un origen un poco antiguo pues en la prehistoria ya se había asentado un pueblo megalítico en los márgenes de la localidad siendo evidencia de este asentamiento los restos encontrados en diversas cuevas como la de Zubia.

En la época romana el municipio también destaco, y es que los romanos encontraron en esta ubicación un sitio excelente para asentarse debido a que, su posición resultaba privilegiada. Aquí se construyó una gran villa romana, con palacios de habitaciones soleadas, baños y todas las construcciones esplendorosas de una villa romana.

La caída del imperio romano significó la salida de los habitantes de esta gran villa dejando solo el cascarón vació, siendo aprovechado por otra cultura, los árabes. Cuando estos tomaron el territorio decidieron hacerse con la vieja y gran villa romana construyendo sobre sus restos grandes edificios árabes.

La explotación de la villa ahora árabe fue muy importante haciendo que esta creciera en gran forma, tanto en extensión como en población lo que a su vez se tradujo en mayores actividades económicas que derivaron en una mayor riqueza siendo que hoy en día podemos apreciar más restos árabes por la zona.

Con las campañas de reconquista ejercidas por reinos de España como el de castilla, el territorio fue vuelto a conquistar tras una serie de batallas entre musulmanes y cristianos que concluirían con la expulsión de los primeros de España por lo que tras la recuperación del municipio este comenzó a crecer más.

El cultivo y procesamiento del cáñamo fue una de las actividades mas importantes pues aquí se producían toneladas de esta fibra natural en los campos para después ser procesada y vendida, ya sea, a industrias locales o nacionales o incluso siendo exportada a ciudades de Europa debido a su calidad.

Actualmente el cáñamo perdió relevancia pues la industria fue abriéndose camino gracias a la serie de inversiones que se llevaron a cabo en el municipio como el remplazo del tranvía o la apertura de nuevas carreteras lo que atrajo a inversionistas que decidieron abrir fábricas y empresas en el municipio.


  • Direccion: C/ Juan Miró, nº 7
  • Provincia: Granada
  • Población: La Zubia
  • Código postal: 18140
  • Alcalde: ANTONIO MOLINA LOPEZ
  • Partido gobernante: PG
  • Habitantes: 17.803
  • Página web: www.ayuntamientolazubia.com

Comentarios

Juan dice:

Estoy haciendo el master de profesorado de secundaria en la unir. Tengo una pregunta, si en caso de que suspenda alguna asignatura y tubiera que repetir el master, tendria que hacer todas las asignaturas de nuevo? Y podria matricularme en otra universidad para terminar el master y hacer solo las asignaturas que me quedaran?

Javi dice: graduado escolar

buenas tardes, me gustaría obtener el titulo en educación secundaria lo antes posible, tengo hasta 2 e.s.o ¿cuanto tiempo tardaria en sacarme el curso completo? gracias

Alan dice: ESO

Me gustaría saber como va el tema ''sacarse la eso desde casa'', cuando se harían los exámenes, cuanto valdría apuntarse y en que tiempo podría sacarme la ESO. ¡Gracias!

Gisela dice:

Buenos días, Quiero que mi padre se saque la ESO para poder obtener el certificado de conducción de taxi en Madrid. Es ingeniero graduado en Venezuela (aunque tiene nacionalidad española) hace mas de 30 años, pero actualmente la convalidación de su título es España es muy complicado. Qué pasos debemos seguir para sacar este título lo más rápido posible?. Muchas gracias.

Albert dice:

Muy bien, para ayudar un poco a los que estén en mi situación. Hago un recordatorio. Yo hice la EGB de 8 años, FP1 y ciclos de grado medio. Después de hablar con el departamento correspondiente me han dicho que a efectos de la ESO que son 10 años se puede presentar el FP 1 (2 años) acabado que EGB + FP = 10 AÑOS. Básicamente lo mismo que los 10 de la ESO. Y esto queda que presentando el FP1 puedes acceder a estudiar cualquier grado medio en el que te pidan la ESO sin ningún problema.

Vicente dice:

Hola!Tengo el graduado escolar,ahora quiero estudiar la eso en la epa.Tenia entendido q.7 y 8 de egb equivalia a 1 y 2 de la eso,aparte cuando sali del colegio estudie fp y aunque no lo tengo aprovado del todo si tengo aprovadas algunas asignaturas,solicite el certificado de notas y en la epa me dicen q.tengo q.empezar con 1 y 2 este año y el año siguiente 3 y 4,estoy un poco perdido la verdad.muchas gracias

Gema dice:

Hola, tengo una duda en cuanto convalidación del graduado en eso. Yo tengo hasta octavo de egb y dos cursos aprobados de enseñanzas experimentales para la reforma de las enseñanzas medias. Segun el real decreto 986/1991 de 14 junio, teniendo dos años de estas enseñanzas te convalidarian la eso, esto es asi? Gracias

Jackeline dice: espad

cual es la mensualidad del E.S.P.AD.

Barbara dice:

Buenas tardes. Queria saber si podrias resolverme unas dudas.. Quiero sacarme el graduado en eso,pero al parecer me dicen que tendria que cursar el nivelI y II.. asique serian dos años. Lo necesito por temas de trabajo que hasta ahora no me habian pedido. Tengo el libro de escolaridad y el original ultimo curso cursado. Aunque me marca que hize hasta 3º(que empeze a trabajar y lo deje)evidenteme esta todo suspenso,pero aparte tengo de 1º 4 suspensas, que no sabia, y que no entiendo porque pase de curso. Ahora me dicen que no puedo sacarme la eso en un año porquetendria wue cursar toda la eso. Vi hace tiempo,que algunos sitios,hacian todo en un curso,puesto que si suspendias por ejemplo inhles de 1º pero aprovabas en 2º(que es mas avanzado)valia. Ahora ando muy perdida con este tema. Y queria ver si usted me lo podria explicar Espero su respuesta. Muchas gracias

Nicol dice:

Hola, me llamo Nicoleta Mihaela Preda, nacionalidad rumana y tengo 17 años recien cumplidos. Llevo viviendo en españa 7-8 años y por algunos problemas no me pude sacar la E.S.O y tuve que dejar el instituto. Repetí 1º e hize un año 2º, me arrepiento mucho y no era consciente de lo importante que es la educacion escolar. Mi pregunta es si puedo sacarmelo a distancia con esta edad, porque se que tengo que tener los 18 años cuando me examine. Me gustaria saber como son los horarios y si tengo alguna garantia de que esto sea totalmente cierto y verdadero y me sirva en un futuro. Tambien me gustaria saber que datos personales os tengo que pasar. Muchas gracias. Un saludo.