Si vives en Lugo y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Lugo para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
Lugo está situado en el noroeste de España y es capital de la provincia del mismo nombre, fundada en el año 25 a. C, está considerada la capital más antigua de Galicia.
Lugo, genética celta, playas salvajes, paisajes agrestes, pueblos anclados en el tiempo, bañada por el Mar Cantábrico y sus costas repletas de rías, es una joya valiosa e intocable, que conserva desde antaño el secreto de la buena vida.
Tiene una población de 96.000 habitantes y una extensión de 332 Km2, goza de un clima suave y templado.
Playas eternas rodeadas de colinas de mil colores, salpicada de casas de piedras y pueblos de origen medievales, profundamente marcada por el Camino de Santiago, disfruta de una gastronomía que es incomparable.
En Lugo la cultura se vive, por lo que se ofrece una amplia variedad de actividades culturales de todo tipo donde chicos y grandes pueden participa en los diferentes puntos culturales de la ciudad. Actividades como obras de teatro, el carnaval, festivales internacionales, danza, magia, libros, música, pintura, escultura y creaciones literarias, un buen número de opciones para poder vivir cada uno de los aspectos del arte, cada parte de los compontes de la cultura española por lo que se invita a los turistas y locales a participar en la cartelera cultural la cual se puede consultar en internet.
La gastronomía de la ciudad así como la de la provincia de Lugo tiene influencias Gallegas directamente relacionadas a la manera en que se hacen las preparaciones de los platillos así como a la manera en que algunos ingredientes son utilizados y su disponibilidad siendo que podrás encontrar sabores totalmente típicos pero también otros más únicos. La empanada Gallega es uno de los platos más tradicionales en la comunidad, y en la provincia son los pescados asados con sal gorda provenientes del único acceso que la provincia tiene al mar, también los quesos y productos vacunos son muy famosos en la ciudad.
La cultura está reflejada directamente en las tradiciones de una ciudad, las tradiciones a su vez se reflejan en aspecto como las fiestas y festivales. En Lugo la fiesta mayor es la fiesta de San Froilán con un origen que data del año 1754 y es celebrada en Octubre, entre los días 1 y 12 de Octubre en la ciudad atrayendo a cientos de visitantes, tanto locales como nacionales y también extranjeros. El cartel de la festividad contiene desde las actividades populares, juegos, música hasta los días en que se llevan a cabo las actividades religiosas.
El turismo de la ciudad se centra básicamente en los sitios históricos y culturales que tienen para ofrecer por lo que una de las actividades más significativas que tienen es el poder recorrer los sitios considerados como patrimonio. La ruta por la vieja muralla romana de Lugo donde se puede apreciar el pasado histórico de la ciudad, también está la ruta que te llevará a conocer la plaza mayor, la catedral y la diputación de la ciudad, se puede visitar también el ayuntamiento, el bosque de Sarria, parte de la ruta de los viñedos y otros lugares más.
David dice: Graduado en ESO
Tengo 18 años y no tengo el graduado en ESO, me gustaria saber si puedo acceder a los exámenes este curso.
Miurel dice:
¿ como Puedo hacer para estudiar la ESO? ya que soy una chica de 31 años , imigrante, tengo 1 año y 8 meses de estar aqui en este pai, estoy enpadronada y no tengo NIE.
Estefania dice: GRADUADO ESCOLAR
Buenas tardes; Querria informacion para poder sacarme el graduado escolar , lo deje en 4ª ESO y quiero sacarmelo lo antes posible. Cuanto cuesta ?? y que tendria que hacer ?? Gracias. Un saludo.
Gabriel dice: pregunta graduado en eso
hola me gustaria saber en cuanto tiempo me sacaria la eso y si es gratis espero la respuesta un saludo .
Domingo dice:
Hola, tengo 46 años, con 36 años me quise sacar el graduado, en un colegio de fuencaral, que no me acuerdo como se llama, y me dijeron que suspendi solo ingles.. mi pregunta es. Si con esa sola medan el graduado. Y la otra pregunta es donde puedo informal de las asignaturas que me quedan, Gracias.
Lucia dice: graduado eso
Me gustaria saver como funciona esto de la eso a dstancia que se necesita y que es lo que ay que hacer. muchas gracias
Cristian dice: tengo una duda
mi pregunta es te puedes sacar el graduado escolar desde el ordenador de tu casa? y luego si me lo saco ese certificado me lo mandan a casa no ? y sirve de algo expliquemelo
Alejandra dice:
Buenos dias, que titulación corresponde cuando se ha cursado hasta tercero de bup con dos asignaturas suspensas de dicho curso?
Susana dice:
mi amigo tiene graduado y fp1 me podiais decir cual seria su convalidacion gracias
Elena cuadros dice:
Valide mis estudios aqui,y tengo el graduado escolar,quiero estudiar para poder acceder a la universidad,pero tiene que ser a distancia ¿podria ser posible?