Consigue tu Título Educación secundaria en Viveiro

Si tienes tu residencia en Viveiro y quieres sacarte el título de la ESO en 2025, tienes la oportunidad de conseguirlo.

¿Te estás planteando acabar la ESO?

Si vives en Viveiro y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.

Centros para estudiar la ESO para mayores de 18 años en Viveiro, Lugo

Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.

Deberás adaptarte a los horarios en que se realizan las clases en estos Institutos o centros para adultos de la ESO

También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.

¿Quieres aprobar la ESO con un curso a distancia?

No pierdas tiempo ni esfuerzos para sacarte el GESO. Analizaremos contigo tus necesidades y te crearemos un itineriario específico.

Tener la ESO es básico para cualquier trabajo

Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.

Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Lugo para obtener el título oficial de la ESO.

Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.

Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.

Centro de Educación de Personas Adultas en Viveiro

IES Maria Sarmiento

R/ Misericordia, nº58

Viveiro
27850, Lugo
PUBLICO
IES

Datos del Ayuntamiento de Viveiro

El ayuntamiento de Viveiro se encuentra en la comarca de La Mariña Occidental, dentro de la región de La Mariña, en la provincia de lugo dentro de la comunidad autónoma de Galicia.  Vivero es el tercer municipio más poblado de la provincia, y una ciudad bastante turística que presenta ciertos encantos.

Es de destacar su zona de costa con playas de gran interés. Las más importantes son las playas de Sacido, Covas y Área Penal. Además de esta costa, el patrimonio cultural refleja la historia de la villa, su pasado y presente. Dentro del patrimonio arqueológico, los castros son las representaciones que destacan: el Castro de Condomiás y Chao de Garita, en la parroquia de Boimente, el Castro de Pousadoiro, en la parroquia de San Pedro o el Castro de Sobreviva, en la parroquia de Galdo.

La arquitectura religiosa es muy extensa. Citaremos la Iglesia de Santa María del Campo, el más antiguo de la ciudad; la Iglesia y convento de San Francisco, que data del siglo XIV; el monasterio de la Concepción, de estilo renacentista; la Capilla de la Misericordia, fundada por el caballero don Rodrigo Alonso Alfeirán en el siglo XVII.

Los espacios naturales recorren los valles de esta zona de gran belleza. Podemos hacer excursiones a la Souto da Retort, un paraje natural de 3,2 hectáreas, a las islas de Area, un islote en plena ría de Vivero, enfrente de la playa homónima. Por su parte, el Mirador de San Roque ofrece espectaculares vistas al pueblo, igual que el Mirador de Monte Faro, en la costa, hacia el este.

Su gastronomía es rica y deliciosa, entre los platos que seguramente probarás encontrarás las empanadas y pastelones, los pescados y marisco, los dulces y tartas de las monjas de Valdeflores y la tarta de almendra, similar a la de Santiago.

Situado en la provincia de Lugo, en la llamada Comarca de La Mariña Occidental, el municipio posee una extensión territorial de más de 109 kilómetros cuadrados y una densidad poblacional de 145 personas por cada kilómetro cuadrado dando como resultado una población total que casi alcanza los 16 mil habitantes.

Se habla mucho sobre el origen del municipio, pues, su riqueza arqueológica es muy grande y muy basta encontrando restos de que al parecer hubo poblaciones de origen muy antiguo, quizá anterior a los romanos, como los celtas los cuales tuvieron alguna presencia en la localidad con una villa y otros asentamientos.

Los romanos también tuvieron presencia pues ellos fundaron una ciudad la cual, se dice era grande y esplendorosa encontrando algunos restos arqueológicos como una gran calzada, restos de murallas y construcciones, también se decía que había una a pie de costa pero esta fue engullida por el mar.

Tras la caída del imperio romano, sus ciudades se vieron abandonadas por lo que la retirada del ejército y de la población provocaron que otros reinos se hiciesen del control de la localidad, siendo que, para la edad media el municipio ya se encontraba en bajo el mando árabe el cual destruyó parte de la villa.

El dominio árabe que se ejerció sobre el municipio no duraría mucho, pues, las campañas de reconquista dieron como resultado la caídas de las defensas árabes y la expulsión de los invasores volviendo a esta localidad una de las más importantes para el reino regente el cual dio impulso para su desarrollo.

Con el paso de los años, poco a poco el municipio comenzó a crecer en gran forma, pues, el desarrollo local trajo consigo la construcción de nuevas edificaciones así como la llegada de nuevos pobladores y el desarrollo de actividades económicas de gran importancia para el crecimiento económico.

El cultivo de lino fue una de las actividades económicas fundamentales para el municipio, siguiéndole el cultivo de frutas y los viñedos los cuales destacaron en gran medida, posteriormente las fábricas de telas y lienzos comenzaron a crecer, junto con el comercio, posteriormente el turismo también comenzó a destacar en gran forma.


  • Direccion: Plaza Mayor, 1
  • Provincia: Lugo
  • Población: Viveiro
  • Código postal: 27850
  • Alcalde: MARÍA LOUREIRO GARCÍA
  • Partido gobernante: PSdeG - PSOE
  • Habitantes: 16.238
  • Página web: www.viveiro.es

Comentarios

Eva dice:

Entendido. Muy amables. GRACIAS por su respuesta. Cordiales saludos.

Eider dice: Una pregunta, porfavor.

Hola quisiera saber si una persona como yo con 17 años cumpliendo en Abril del año que viene 18 podría apuntarse a esta oportunidad , un saludo gracias!.

Isabel cabanillas vera dice:

Buenas tardes mi hija termino primaria aprobada y ha pasado a otro centro para hacer la ESO , en sexto hizo la prueba de la revalida , ¿tengo que ir al colegio a recoger el resultado y a que me den el graduado escolar o otro certificado que acredite que ha cursado ahí?

M. eugenia dice:

Estudié en los años 60. Empecé el bachiller elemental a los 11 años, pero solo lo hice hasta el curso 2º. Mi pregunta es: Tuve que tener el graduado escolar para poder empezar el bachillerato? Saludos y gracias

Senen dice:

Hola muy buenas, tengo cursado 2º de BUP que equivale a la ESO, pero me gustaria saber que tengo que hacer o donde me tengo que dirigir para que me lo convaliden. Me hace falta para la documentacion de unas pruebas y no me vale el plan antinguo ya que me piden como titulo el de la ESO. Muchas gracias.

Manuel dice:

Hola mi pregunta es la siguiente estoy sacandome la ESO en una escuela de adultos una vez aprobado 4 cuanto tardaria en llegarme el certificado de la Eso y si me podran dar algun certificado hasta que llegue para hacer una oposicion.

Arantxa dice:

Hola, mi pregunta es si un niño de 13 años puede presentarse a esas pruebas, para sacarse la titulacion, muchas gracias.

Juan dice:

Buenas,hice la prueba libre del graduado escolar hace nada y he suspendido solo matematicas, me puden dar el graduado escolar solo con esas suspendida? gracias por tu tiempo

Fernanda sanders dice:

Que precio tiene el curso?

Chimiwo dice:

Buenas tardes, miren yo me presente en las pruebas libres 3 veces ya, la primera aprobe dos y me quedo una ACT y heche los pepeles otra dos veces pero no asistí, hay van ya las tres, y ya estoy arrepentida de no tenerloy me voy a volver a presentar ahora en junio pero nose si me van a dejar hacerlo otra vez ya que seria la cuarta vez y yo escuche que solose hace 3 veces y hasta que no pase años no lo puedo hechar otra vez, tengo duda en eso y me gustaría que me ayudasen, gracias:)