Si vives en Villanueva de la Cañada y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Madrid para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
El ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, a 30 kilómetros de Madrid capital y al noroeste de la Comunidad de Madrid, es uno de los municipios con la renta per cápita por habitante más alta de la Comunidad de Madrid. Su núcleo urbano se extiende a zonas residenciales y a instalaciones modernas. Alberga en su término municipal el parque acuático Aquópolis, uno de los más importantes centros de ocio del país, el Centro de Astronomía Y Ciencias Planetarias de la Agencia Espacial Europea y las Universidades Alfonso X el Sabio y Camilo José Cela que acogen a más de 18.000 estudiantes.
Su origen aparece documentado desde el siglo XIV, cuando el territorio que comprende el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada era cazadero real del monarca Enrique IV de Castilla y recreo de cortesanos en palacios y residencias de verano. Posteriormente, con los Reyes Católicos, estas tierras de montería son cedidas a sus moradores y ya en 1487 con Felipe II alcanzaría el rango de Villa y dependería de la jurisdicción de la Corte.
La Villa quedó destruida durante la contienda de 1936 por los bombarderos de la Legión Cóndor. A partir de 1940 se reconstruyó a partir del proyecto de la Dirección General de Regiones Devastadas. Desde entonces el municipio y el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada han experimentado un continuo proceso de urbanización que le han dotado de renovados equipamientos y servicios.
El único edificio de valor histórico que se conserva son las ruinas del Castillo de Aulencia, de origen árabe y cerca de la confluencia de los ríos Aulencia y Guadarrama. Su entorno natural, dominado por riberas y llanuras arcillosas, ha sido declarado de interés ecológico por su flora (encinas, pinos, sotos) y su fauna (águila imperial, gato montés, cigüeña negra, etc.). La conservación del ecosistema se mantiene por una red de sendas de uso público que permiten conservar el espacio natural protegido.
El monumento más emblemático del municipio y ayuntamiento de Villanueva de la Cañada es la de una escultura de bronce en la Plza. España que representa la imagen de una bella princesa a quien le falta una pierna: La Despernada, nombre con el que se conocía al pueblo. Según la leyenda fue durante una cacería real cuando una princesa se cayó del caballo y se facturó la pierna, obligándola a permanecer convaleciente en ese lugar que daría el nombre al pueblo. Más adelante, a partir del siglo XVI, cambió su nombre al marcar los caminos del pastoreo trashumante.
En la parte más occidental de la provincia, ubicado en la zona noroeste con respecto a la ciudad capital, este municipio posee una extensión de casi 35 kilómetros cuadrados con una densidad demográfica de casi 540 personas por kilómetro cuadrado de territorio y una población total que casi llega a los 20 mil habitantes.
La historia del municipio es sumamente reciente, pues, según los estudios e investigaciones hechos, este tuvo su origen en el siglo XV con el nombre de Espernada y surgió gracias al cruce de caminos que se da en su territorio volviéndolo una villa de paso donde los viajantes se detenían a descansar.
Los caminos que venían de las cañadas y las montañas locales tenía como lugar de compra de víveres y otros enseres a este municipio siendo que poco a poco comenzó a crecer. El nombre al parecer surgió de una estatua mutilada por parte de los viajeros y caminantes o de una princesa accidentada durante una cacería.
El nombre actual fue dado tiempo después en unas declaraciones oficiales sobre el reconocimiento de la villa y posterior ciudad que hoy es actualmente este municipio siendo que, durante la guerra civil cobró gran importancia debido a que aquí se llevó a cabo una batalla de gran importancia.
Son 4 carreteras las que actualmente tienen cruce en el municipio, surgidas tras una fuerte inversión en la mejora de las vías de comunicación del municipio con la modernización de caminos, mantenimiento a las carpetas asfálticas, colocación de señalamientos entre otras mejoras.
De igual manera, se pueden encontrar una gran cantidad de opciones de transporte pues esta ciudad tiene una gran relevancia para la capital Madrid pues sirve de ciudad dormitorio por lo que se pueden encontrar una gran cantidad de líneas de autobús para dar suficiente abasto a la demanda de transporte.
Loli dice: ESO
Hay cursos para sacarse la ESO a distancia y gratuitos.Si es asi me gustaria me mandaran informacion . GRACIAS
Gianina dice:
Si tengo suspendidas las asignaturas de Ed.Fisica,Etica e Informatica...que examenes tengo que hacer? Matematicas,Castellano,etc...me ha quedado claro que las tengo que hacer pero en esas materias tengo dudas,y tengo que hacer un examen me gustaria que alguien me dije en donde puedo estudiar para ello,gracias.
Delia dice:
Buenas, quería saber que nota se debe sacar en cada ámbito para poder aprobar ¿se hace media?
Paco dice:
Tengo 48 años, solamente tengo la EGB desde el año 1983, después estudie FP pero no llegué a aprobar ningún grado. ¿Que debería de hacer para poder sacarme el bachiller? Muchas Gracias.
Pedro segura madrid dice: graduado de la eso
hola.vivo en sagunto(valencia),pero por motivos de trabajo durante 1 año minino voy a vivir en Burgos.he leido que existe la ESPAD (educacion secundaria para personas adultas a distancia). segun e leido parece que es mas facil y menos materias,ya que voy a estar trabajando durante minino 1año en Burgos,¿ que me conviene mas,hacerlo presencial o a distancia?¿a distancia hay que pagar? no termine 8° de EGB ya que me quedo Frances y lenguaje.presencial tengo la direccion de Burgos pero para la ESPAD no se donde informarme.espero que me ayuden con una respuesta.gracias
Agustin dice: consulta
HOLA BUENOS DIAS,ME GUSTARIA SABER SI TENGO POSIBILIDADES DE SACARME LA ESO.YO SOY DE URUGUAY PREGUNTE EN EL MINISTERIO EDUCACION Y ME FALTABA UN AÑO PARA CONVALIDAR LA ESO.ME HAN DICHO QUE ESTUDIARA UN AÑO EN UN CENTRO PARA ADULTOS PERO CON EL TRABAJO ES IMPOSIBLE,AHORA HE VISTO QUE SE PUEDE SACAR POR DISTANCIA.HABRIA ALGUNA POSIBILIDAD?.SE AGRADECE UNA RESPUESTA.GRACIAS.
Jose dice: eso
hola ,queria saber si en este curso se puede obtener la eso sin necesidad de tener que hacer el examen oficial en distintas comunidades autonomas,y de que constaria el curso,gracias
Alicia dice:
hola yo quisiera saber si puedo presentarme a recuperar las asignaturas suspendidas después de un año
Cristian dice: ESO a distancia con titulación oficial
-¿Se necesitan hacer pruebas para acceder? -¿Es de pago? -¿Tiene alguna fecha en concreto para inscribirse? -¿Cuanto tiempo se tarda en obtener? -¿Si quiero empezar a sacarlo tengo que enviar mis datos en "pedir información"?
Enrique dice:
Tengo la EGB y FP1 técnico auxiliar administrativa y comercial. Actualmente tengo 32 años por tanto no existía la ESO, hice la EGB. Ahora para opositar al cnp piden Bachillerato o equivalente. Con los estudios que poseo, cumplo los requisitos para opositar? Gracias, un saludo.