Consigue tu Título Educación secundaria en Alhama de Murcia

Si tienes tu residencia en Alhama de Murcia y quieres sacarte el título de la ESO en 2025, tienes la oportunidad de conseguirlo.

¿Te estás planteando acabar la ESO?

Si vives en Alhama de Murcia y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.

Centros para estudiar la ESO para mayores de 18 años en Alhama de Murcia, Murcia

Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.

Deberás adaptarte a los horarios en que se realizan las clases en estos Institutos o centros para adultos de la ESO

También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.

¿Quieres aprobar la ESO con un curso a distancia?

No pierdas tiempo ni esfuerzos para sacarte el GESO. Analizaremos contigo tus necesidades y te crearemos un itineriario específico.

Tener la ESO es básico para cualquier trabajo

Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.

Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Murcia para obtener el título oficial de la ESO.

Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.

Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.

Centro de Educación de Personas Adultas en Alhama de Murcia

Alhama

Avda.Constitucion,1. (Casa de cultura).

Alhama de Murcia
30840, Murcia
PUBLICO
CEPA

Datos del Ayuntamiento de Alhama de Murcia

El ayuntamiento de Alhama de Murcia se ubica en la Región de Murcia, en la comarca natural del Bajo Guadalentín. A 30 km de Murcia, la encontramos perfectamente comunicada por diversos medios, como carretera, en la autovía del Mediterráneo (A-7), con autobuses y la estación de ferrocarril.

En esta zona son notables los parajes naturales, lugares ideales para descubrir y hacer parada. Un ejemplo es el Parque regional de Sierra Espuña, con una mezcla importante de fauna y flora. A su vez, podemos admirar el Parque Regional Sierra de Carrascoy, o la Sierra de la Muela, además del Paisaje Protegido Barrancos de Gebas y el Paisaje Protegido Saladares de Guadalentín.

No es menos importante su patrimonio histórico. Nombraremos el Castillo de Alhama, que data de los siglos XI y XII, la Iglesia de San Lázaro Obispo, la Iglesia de la Concepción, el propio Ayuntamiento, y los restos arqueológicos de sumo in interés. Entre estos, el Poblado del Cabezo de la Fuente del Murtal data de los siglos VII-VI a. C. o las Torres de Inchola, de Comarza, o del Lomo, torres de carácter defensivo.

Recomendamos la visita al Museo Arqueológico Los Baños, que es todo un complejo cuyo objetivo es conservar y proteger los restos arqueológicos de los baños árabes y romanos, que cuenta nada menos que con más de 2000 años de historia.

Gracias a su excelente ubicación, ha sido posible que Alhama de Murcia fuese poblada, por lo que hoy en día se puede encontrar una densidad de casi 69 habitantes por kilómetro cuadrado, dando un total de 22 mil habitantes en más de 310 kilómetros cuadrados de extensión municipal.

No se sabe mucho sobre el origen de la población perteneciente al municipio de Alhama de Murcia, más que gracias a la riqueza natural del territorio, es posible que aquí haya habido un buen número de campamentos, de villas o de algún otro tipo de asentamiento de personas en estas tierras.

Se pueden encontrar un gran número de áreas naturales, comenzando por el parque regional de Sierra Espuña, Sierra de Carrascoy, Sierra de Muela o Barranco de Gebas, los cuales, tuvieron una gran importancia para los asentamientos poblacionales pues algunos tenían riqueza mineral, en madera, hortalizas, animales, agua, entre otros recursos naturales más.

Al parecer, para algunos investigadores se cree que aquí hubo algunos asentamientos que vienen desde las culturas anteriores a los romanos hasta los mismos romanos o algunos pueblos nómadas, pues, si bien no hay evidencias sólidas, era lógico que el municipio estuviese poblado por su gran cantidad de riqueza así como por su conexión con otros sitios más.

Según documentos, posteriormente al final de la era medieval, el municipio fue registrado y reconocido como tal obteniendo el título político Alhama de Murcia, donde cada vez comenzaron a crecer un mayor número de núcleos poblacionales así como la economía también comenzó a caminar poco a poco.

Con la llegada de la época moderna, el municipio comenzó a crecer en cuanto a las actividades económicas siendo uno de los pilares la agricultura, la cual, posteriormente fue remplazada por la industria destacando la cárnica, de zapatos, cerámica, materiales de construcción entre otros productos más provenientes de los polígonos locales.

Gracias a la apertura de nuevas rutas carreteras y nuevas vías de tren, se obtuvo un gran desarrollo en la localidad, pues, gracias a la comunicación y nuevas rutas de comercio, se abrieron grandes fábricas y se logró una mayor apertura de empleos lo que permitió un desarrolló mayor en servicios sociales.

Con el crecimiento de la localidad, de la infraestructura y de los servicios también creció la llegada de nuevos turistas, visitantes tanto nacionales como extranjeros lo que ha permitido no solo un mayor desarrollo sino una difusión de lo que se tiene en el municipio para ofrecer a toda la nación.


  • Direccion: Plaza de la Constitución, nº 1
  • Provincia: Murcia
  • Población: Alhama de Murcia
  • Código postal: 30840
  • Alcalde: DIEGO CONESA ALCARAZ
  • Partido gobernante: P.S.O.E.
  • Habitantes: 19.860
  • Página web: www.alhamademurcia.es

Comentarios

Ana dice:

Hola, buenas tardes. Mi duda es la siguiente: No pude acabar 4º de la ESO, por problemas de salud, me quedaron algunas asignaturas pendientes. Realicé la prueba de acceso a grado medio, a raíz de ahí tengo la titulación de FPI, FPII y soy graduada en psicología. Mi duda desde siempre, ha sido si no tener el graduado en educación secundaria me va a repercutir en algún aspecto laboral. Gracias por adelantado.

Ivan dice:

buenos dias quiero saber como puedo saber en que centro educativo que tengo que ir para hacer la prueba libre yo soy de granada gracias por la ayuda

Loli dice: ESO

Hay cursos para sacarse la ESO a distancia y gratuitos.Si es asi me gustaria me mandaran informacion . GRACIAS

Luis enrique dice: sacarse la ESO

M egustaría pedir información para poder sacarse la eso a distancia, como son los temarios y el precio y el sistema de evacuación que ustedes ofrecen. muchas gracias

Lucia dice: graduado eso

Me gustaria saver como funciona esto de la eso a dstancia que se necesita y que es lo que ay que hacer. muchas gracias

Xenia dice: ESO

Hola me gustaria saber como seria el curso, cuanto vale y si tendria que ir algun sitio para hacer algun examen o es todo desde casa. Gracias

Alba dice:

Hola tengo una pregunta, yo el este año me presente al examen de abril y aprobé dos módulos y suspendí uno, en junio me volví a presentar y suspendí el que me quedo, ahora la pregunta es ¿tengo que presentarme a todo de nuevo o solo al modulo que tengo suspenso?

Pedro dice:

Hola, me gustaria saber si para las pruebas libres para el graduado en E.S.O. hay algun centro o academia que me ayude a preparar la prueba de forma presencial, clases, plan de estudio etc... Si alguien me puede ayudar, gracias.

Veronica dice:

Haber yo solo hice hasta Octabo de antes y me queradon pendientes matematicas e ingles.Si me quiero sacar el graduado escolar que tengo que hacer. Gracias

Manuel dice: hay que pagar

hay que pagar por este curso?