Si vives en Marin y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Pontevedra para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
Marín es un municipio en la provincia de Pontevedra, en la Comunidad Autónoma de Galicia, España, situado en la orilla meridional de la Ría de Pontevedra, en la comarca del Morrazo. Cuenta con una extensión de 35,9 kilómetros cuadrados, formando un rectángulo casi perfecto. Antiguamente, Marín se llamaba San Xiao de Ancorados por los barcos que fondeaban en sus cercanías, pero es seguro que se trata de una deformación popular de ÂEncoiradosÂ, que significa curtidurías de cuero, como las que había en la orilla del río Lameira, que desagua en el núcleo urbano de la villa. El padre Sarmiento afirma que su nombre viene de la palabra latina mare, que significa mar, pero hoy se sabe que deriva del nombre de un antiguo posesor de estas tierras llamado Marinus., Marín deriva entonces de (Terram) Marini: Âla propiedad de (un hombre llamado) MarinusÂ. Ambas referencias al mar son, por lo tanto, puras coincidencias. El ayuntamiento está ubicado en la parroquia que lleva el nombre del municipio. El casco urbano es uno de los mayores de la comunidad gallega, y desde hace ya mucho tiempo el casco urbano de Marín avanza especialmente hacia el norte, uniendo ya su núcleo urbano con la capital de la provincia, Pontevedra, de la cual dista escasamente 7 kilómetros. Entre los nucleos urbanos de Marín y Pontevedra, en terreno municipal de este último, se instala Celulosas ENCE, empresa dedicada a la fabricación de pasta de celulosa. Con numerosas denuncias por delito ecológico. Marín es el segundo municipio de la comunidad gallega en casos de cáncer, tan solo por detrás de Puentes de García Rodríguez, en la provincia de La Coruña, y su central térmica.
Cultura en Marín
En cuanto a cultura, podemos encontrar que el municipio ha buscado incentivar las actividades referidas tanto a cultura y lo comprendido en artes como a la cultura del deporte. El primer paso de su estrategia era lograr tener lugares ideales para la práctica de la cultura siendo que estos surgieron de la adaptación de algunos ya existentes o de la creación de nuevos espacios. Para incentivar la cultura se buscaron hacer gran cantidad de actividades como ferias de libros, como ciclos de cine, obras de teatro o como carreras y competencias deportivas.
Fiestas en Marín
Podemos encontrar que también posee fiestas que corresponden con lo mencionado anteriormente de la estrategia del ayuntamiento pues se cuentan con fiestas culturales así como eventos deportivos. Las fiestas más importantes son las fiestas celebradas al santo patrono, San Miguel, las cuales reúnen un buen número de actividades de ocio, culturales y religiosas, las fiestas de la sidra las cuales giran en torno a temas gastronómicos y de la producción de sidra local así como maratón anual el cual no solo es deportivo sino también agrupa la visita de bares en grupos de amigos.
Gastronomía en Marín.
En cuanto a la gastronomía, podemos encontrar que la de la localidad gira en torno no a una comida sino a una bebida, la cual es muy destacada debido a la producción local. La sidra surge como producto de la fermentación del jugo de manzana dando un sabor característico y una efervescencia similar a la soda pero con contenido alcohólico. Esta bebida es muy valorada ya que su producción local es abundante siendo incluso tan reconocida que llega a ser un producto ideal para la exportación tanto local como al extranjero así como para la realización de ferias en torno a la sidra.
Turismo en Marín.
EN cuanto al turismo, podemos encontrar que aquí es realmente variado pues son muchas las actividades que se pueden practicar. Comenzamos con las deportivas pues existe un parque natural que posee una pista para competencias de motocicletas todo terreno, después podemos encontrar un río donde las actividades deportivas y la pesca también son valoradas, podemos encontrar un total de 5 playas donde la diversión siempre abundan, más en las fiestas juveniles, y una reserva natural donde actividades como el senderismo son las más practicadas por los turistas.
Jessica dice:
Si el graduado escolar y la eso son titulos similares y yo tengo el primeo, ahora con este nuevo sistema educativo tendría que sacarme la eso? o me sirve el graduado?
Juan antonio dice: INTERESADO EN EL CURSO
yo tengo 17 años y me deje el instituto en 2 de diversificacion en que consiste el curso y como lo puedo hacer en mi casa? gracias
Ursula dice:
Haber yo solo hice hasta Octabo de antes y me queradon pendientes matematicas y sociales.Si me quiero sacar el graduado escolar que tengo que hacer. Gracias
Antonio dice:
Buenas! Mira estoy en 3 de la eso de adultos, y tengo 3 asignaturas, y por temas de trabajo no he podido prepararmelo todo, me gustaria saber si me quedan 2 asignaturas puedo pasar a 4 y llevar esas 2 para sacarmelas? porque para el siguiente trimestre tendria todo el tiempo de mundo, soy de distancia, Gracias!
Carmen dice: sacarme la eso a distancia
Más información por fabor! Gracias
Tania dice: matriula para la eso
Como puedo acer la matricula para la eso?
David dice:
buenas tengo entendido que para sacarte la esa solo te puedes presentar 3 veces pero lo que yo no savia que si dejabas de estudiar por algún motivo tenias que darte de baja yo siempre que he empezado a estudiar lo tuve que dejar por trabajo y no se que hacer ahora porque para mi seria mas fácil presencial que a distancia muchas gracias de antemano
Vanesa dice: graduado eso
Como me puedo sacar graduado en eso a distancia,ya que trabajo y tengo niños y no puedo ir clase
Ainara dice: Graduado en ESO
precio y toda la información sobre el curso
Jose dice:
¿Como puedo conseguir el titulo de eso a distancia?¿Tendria que hacer examenes presenciales? en caso afirmativo.¿donde? en caso negativo: ¿como seria?¿Cuanto hay que pagar?¿Cuanto dura el curso?¿La formación es on-line o mandan los libros a casa?