Si vives en Tortosa y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Tarragona para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
Tortosa es la capital de la comarca del Bajo Ebro, situada en la provincia de Tarragona, Cataluña (España).
Es sede episcopal y constituye un importante centro agrícola, comercial e industrial. El municipio lo constituyen la ciudad de Tortosa y las localidades de Jesús, Bítem, els Reguers, Campredó y Vinallop. Tortosa es cabeza de partido judicial (hasta 1923 fue distrito electoral, junto a Roquetas y Gandesa, escogiendo 1 diputado a Cortes desde 1846) y en la actualidad tienen su sede en ella buena parte de los servicios territoriales de la Generalidad de Cataluña en las Tierras del Ebro al configurarse su territorio como una veguería.
Lugares de Interés
Tortosa es una plataforma ideal para conocer los atractivos del territorio basados en diferentes pilares: el Parque Natural de los Puertos de Tortosa-Beceite (creado en 2001) y la Reserva Nacional de Caza, la vía verde que discurre por el antiguo trazado del ferrocarril del Val de Zafán que conectará la comarca de la Terra Alta y el Bajo Ebro con el Parque natural del Delta del Ebro, los espacios naturales de la sierra de Cardó y las cuevas de Benifallet, los conjuntos históricos de Horta de Sant Joan, Miravet o Arnes, los espacios de la Batalla del Ebro, las actividades y el paisaje fluvial (Mequinenza-Deltebre), la diversidad de las playas de la Costa del Ebro (roca o arena, grandes o pequeñas playas y pueblos de turismo familiar como la Ametlla de Mar, la Ampolla, San Carlos de la Rápita, les Cases d'Alcanar, etc), las pinturas rupestres del arte levantino (Patrimonio de la Humanidad) de el Perelló o Ulldecona, el poblado ibérico del Castellet de Banyoles (Tivissa), la proximidad con Morella, que junto a Alcañiz forman la Ruta de los Tres Reyes, etc.
La ciudad de Tortosa posee un conjunto histórico de notables dimensiones que más allá de su recinto fortificado y sus 3 monumentos nacionales se encuentra salpicado por todo tipo de construcciones o restos arquitectónicos de especial interés. No todo es visitable, por ejemplo no se pueden visitar, hasta el momento, los viejos baños árabes (redescubiertos en 2005 en el barrio de San Jaime) pero si los nuevos, reconvertidos en una cafetería y en un establecimiento comercial.
No obstante el casco antiguo está sometido a un profundo y largo proceso de recuperación integral con proyectos tan espectaculares como abrir la catedral al río Ebro mediante una gran plaza. Sin embargo en la actualidad existen grandes zonas muy degradadas, calles en obras y edificios destinados al derribo, que pueden empañar cualquier visita pero que no son obstáculo para el turista cultural más curtido que tiene mucho que ver en ella.
Cultura en Tortosa.
Tortosa es un municipio que tiene un pasado importante pues en su historia fue habitado por múltiples culturales lo que dejó una gran cantidad de cultura, una evidencia, dejó una gran cantidad de sitios para observar.
Este municipio llegó a ser capital del territorio ibérico, llegó a ser una ciudad que formó parte del imperio romano y de igual manera fue parte de la ocupación musulmana siendo que, en su pasado se encuentran tres culturas unidas dando como resultado un pasado lleno de historia, lleno de cultura y de expresiones las cuales podemos encontrar en diferentes formas que van desde los museos hasta exposiciones de arte.
Fiestas en Tortosa.
Hay una gran cantidad de expresiones culturales, siendo que las festividades son parte de ellas por lo que están llenas de influencias de 3 grandes culturas y de actividades que son muy visitadas.
Llenas de expresiones culturales, las fiestas de Tortosa no solo reúnen a un buen número de asistentes locales y extranjeros sino tambien reúnen a un buen número de comparsas y compañías culturales que vienen a participar en las diversas actividades que incluyen conciertos, obras de teatro y las de ocio como lo son juegos mecánicos y puestos de feria.
Gastronomía en Tortosa.
Gastronómicamente hablando, la cocina de Tortosa es el producto de la influencia de la cocina romana, la cocina musulmana, la cocina ibérica y el estilo actualmente manejado por Tarragona.
El romesco es una de las salsas más tradicionales de toda la provincia, siendo que en el municipio es de igual manera muy consumida, acompañando a pescados y mariscos que son traídos de las costas y del río cercano y que van acompañados de diversas hortalizas cultivadas en la zona por lo que se podrán disfrutar en los restaurantes y mercados la zona que van desde lo más tradicional hasta lo más moderno.
Turismo en Tortosa.
Tortosa es uno de los municipios que más tienen visitantes en sus sitios llenos de cultura y pasado siendo que en la ciudad se pueden observar gran cantidad de obras dejadas por el legado de Tortosa.
El castillo de Sant Joan es una de las construcciones más impresionantes que se pueden encontrar, pues la manera en se construyó y bajo las influencias de las culturas como musulmanas o ibéricas hace que caminar por sus salones sea increíble de igual manera se recomienda visitar la catedral o se recomienda hacer alguno de los recorridos ambientados en época que se ofrecen a lo largo de toda la ciudad.
Nicol dice:
Hola, me llamo Nicoleta Mihaela Preda, nacionalidad rumana y tengo 17 años recien cumplidos. Llevo viviendo en españa 7-8 años y por algunos problemas no me pude sacar la E.S.O y tuve que dejar el instituto. Repetí 1º e hize un año 2º, me arrepiento mucho y no era consciente de lo importante que es la educacion escolar. Mi pregunta es si puedo sacarmelo a distancia con esta edad, porque se que tengo que tener los 18 años cuando me examine. Me gustaria saber como son los horarios y si tengo alguna garantia de que esto sea totalmente cierto y verdadero y me sirva en un futuro. Tambien me gustaria saber que datos personales os tengo que pasar. Muchas gracias. Un saludo.
Mayte dice: graduado en eso
yo soy de ecuador tenia la documentacion en regla pero me han denegado , tengo que tener la domumentacion en regla para poder sacarme la eso ??
Julian ramos rodriguez dice:
Buenos dias. Me gustaría saber si puedo cursar estudios para la ESO en Extremadura de forma presencial. Esta última convocatoria ponía tener cumplidos los 18 el ultimo dia de entrega de solicitudes y si el año que viene las fechas aproximadas son las mismas ¿ qué podría hacer ? yo cumplo los 18 unos dias después del cierre. Gracias
Marcela dice: donde
quiero saber como puedo sacarme el graduado y en donde gracias
Maria del mar gracia dice:
Soy española viviendo en costa rica ,con los cambien en educación ando perdida en eso de los títulos!!!,yo por cosas del destino y las circunstancias de la vida ,curse hasta 7º de educación general.Tengo 50 años ,pensando volver a España,y quisiera sacar el titulo de la ESO pues veo que es primordial tenerlo. Desearía información de como empezar a sacarlo por Internet,para hacerlo desde ahora .Muchas gracias.
Leiry cevallos dice: sacarme la eso desde casa
Es que me la quiero sacar desde casa porque yo tengo una niña de 5 meses y no tengo tiempo para ir al instituto y quería a ver si ustedes me ayudaban
Eva dice:
Buenas noches, En su día llegué a matricularme en COU, pero "arrastrando" dos asignaturas ( una de 2º y otra de 3º BUP), mi duda es si es equivalente al actual bachiller, tanto a efectos profesionales como a nivel académico (?) quisiera acceder a un CFPGS y no sé si necesito realizar la prueba de acceso a dichos estudios. Muchas gracias.
Rocio dice:
Hola¡¡¡¡¡ tengo 48 años y a llegado el momento creo de plantearme sacar el graduado en eso la verdad,,es un reto ke me gustaria para este año,mi pregunta,es posible?
Gabriela dice:
Hola! En 2009 me saqué el acceso a grado medio con una media de bien alto (más de un 6). En su momento equivalía a la ESO pero he visto que ahora hay que tener hasta 2° de la ESO todo aprobado. Yo tengo geografía lo ene inglés de dicho curso por lo que el acceso a grado medio no me convalida (tengo que tener esas dos aprobadas) . ¿Como puedo sacarme esas dos asignaturas? No sé si hay algún examen donde solo pieda examinarme solo de esas dos asignaturas. ¿Tengo que volver a dar todo? Me gustaría saber que opciones tengo para que ese acceso a grado medio me convalide la ESO. Gracias.
Silvia dice:
Hola. Mi marido tiene 1º de bup entero aprobado y de 2º le quedo latin y lengua. Para tener la eso que tendría que hacer???. Muchas gracias