Consigue tu Título Educación secundaria en Illescas

Si tienes tu residencia en Illescas y quieres sacarte el título de la ESO en 2025, tienes la oportunidad de conseguirlo.

¿Te estás planteando acabar la ESO?

Si vives en Illescas y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.

Centros para estudiar la ESO para mayores de 18 años en Illescas, Toledo

Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.

Deberás adaptarte a los horarios en que se realizan las clases en estos Institutos o centros para adultos de la ESO

También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.

¿Quieres aprobar la ESO con un curso a distancia?

No pierdas tiempo ni esfuerzos para sacarte el GESO. Analizaremos contigo tus necesidades y te crearemos un itineriario específico.

Tener la ESO es básico para cualquier trabajo

Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.

Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Toledo para obtener el título oficial de la ESO.

Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.

Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.

Centro de Educación de Personas Adultas en Illescas

Pedro Gumiel

Av. Castilla la Mancha, 29

Illescas
45200, Toledo
PUBLICO
CEPA

Datos del Ayuntamiento de Illescas

El municipio y el Ayuntamiento de Illescas se extienden en una amplia llanura de la Comarca de La Sagra en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Situada en una de las principales vías de Madrid a Toledo, es la tercera ciudad en cuanto a población de la provincia de Toledo tras Talavera de la Reina y de la capital.

Según una leyenda, Illescas ya estuvo poblada en época prehistórica. Las  excavaciones en el yacimiento del Cerrón han revelado asentamientos celtibéricos desde finales del siglo V a.C. Posteriormente a la ocupación romana, en el año 636 San Idelfonso fundó un monasterio y un hospital. Tras la invasión árabe y el proceso de reconquista se amurallaría la ciudad y su dominio fue motivo de rivalidad entre el poder realengo y los señoríos del arzobispado de Toledo. A principios del siglo XVI la autoridad del Cardenal Cisneros promovió la restauración de sus murallas y fundó el Hospital de la Caridad.

A mediados del siglo XVIII la Villa se convierte en un núcleo casi urbano con la destacada presencia de hidalgos y clérigos.  Los efectos de invasión napoleónica, la desamortización del siglo XIX, los desastres de la contienda de 1936 o la despoblación del siglo XX, no han impedido que en los últimos años el Ayuntamiento de Illescas haya experimentado un fuerte desarrollo y una mejora de los servicios, principalmente por distar de Madrid y Toledo a menos de 40 kilómetros respectivamente.

Antiguo lugar de recreo de Reyes, Illescas ofrece al visitante un interesante legado histórico en sus calles y monumentos. Atravesando el Arco de Ugena, resto del recinto amurallado de estilo mudéjar, destacan en este paseo el Convento de la Concepción de la Madre de Dios, el Hospital Nuestra Señora de la Caridad (s. XVI),  el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad con su célebre colección de cuadros de El Greco, la iglesia parroquial y la torre mudéjar. En este itinerario por su casco histórico se aprecia la Calle Real, eje de la villa durante siglos, tránsito entre las puertas de Madrid y Toledo, engalanada por casas señoriales con sus escudos en las fachadas y  posadas restauradas para albergar a los viajeros.

En esta ruta por los monumentos de la Villa y Ayuntamiento de Illescas sorprenderán las numerosas plazas que va encontrándose el caminante: la Plaza de las Cadenas a la sombra de un olmo legendario de más de 500 años, la Plaza del Salvador, la Plaza de Colón, la Plaza Mayor, la del MercadoÂ… espacios de reunión y celebración en los que no podemos olvidarnos de las rutas gastronómicas con recetas castellanas y de la tradicional tapa como la de solomillo ibérico con compota de manzana al aroma de canela o el revuelto de morcilla con piñones a la miel.

Un municipio, de los más antiguos de toda la provincia de Toledo y que actualmente es el tercero más poblado después de Talavera de la Reina y el municipio capital de Toledo es Illescas, el cual, según diversos historiadores, tiene un gran pasado, y sobre todo, un gran origen.

Los historiadores, arqueólogos e investigadores han hecho hallazgos sorprendentes, encontrando en diversas expediciones diversos vestigios que sugieren que, el territorio del actual Illescas había sido poblado desde la época prehispánica, encontrándose una fecha aproximada en el 2621 antes de Cristo destacando el hallazgo de diversos restos que indicaban una asociación comercial con otro pueblo además de que el geógrafo griego- Egipcio, Ptolomeo, lo describe en uno de sus libros.

Durante una excavación de una locación llamada el Cerrón, se pudieron hallar vestigios que sugieren también la presencia de la cultura romana, como en gran parte de España, así como restos de lo que parecía un asentamiento de la cultura Ibérica pero con algunos rasgos que confundieron a los investigadores por parecer celtas.

Con el dominio de gran parte del territorio Español por parte de los musulmanes, el municipio de Illescas también cayó en sus manos siendo que, estos comenzaron a construir algunas fortalezas destacando el Alcázar que se hizo en la localidad además de otras edificaciones más que después volvería a España con la reconquista territorial.

Aquí podemos encontrar que se han sabido hacer las cosas bien, pues entre inversiones hacia el sector público y mejora de los servicios sociales como inversiones por parte del sector privado en las diferentes actividades que se manejan, primarias, secundarias y terciarias, el municipio ha estado creciendo.

Este crecimiento ha hecho que la población haya aumentado debido a que la disponibilidad de vacantes de empleo así como la disponibilidad de sitios para vivir y de un aumento en la calidad de vida eran factores determinantes en la elección de municipios para vivir.

Con la inversión en el sector terciario, se vinieron a hacer grandes construcciones, sobre todo, en infraestructura turística destacando el hecho de haber abierto una gran cantidad de hoteles, bares y restaurantes para todo tipo de turistas, desde los más pequeños y austeros hasta grandes cadenas con lujos y modernidad.

Podemos encontrar sitios de gran diversión para pasar buen momento habiendo 2 museos de gran importancia que albergan la gran diversidad histórica local, también se pueden encontrar algunos sitios de interés local para las personas que gustan de observar la cultura de una localidad.


  • Direccion: Plaza del Mercado, nº 14
  • Provincia: Toledo
  • Población: Illescas
  • Código postal: 45200
  • Alcalde: JOSE MANUEL TOFIÑO PEREZ
  • Partido gobernante: P.S.O.E.
  • Habitantes: 21.264
  • Página web: www.illescas.es

Comentarios

Micaela parra dice: Graduado en ESO

Hola quiero hacer el curso de Graduado en ESO a distancia quiero saber el costo por mes, en cuanto tiempo lo terminaria y como debo hacer. Muchas gracias!

Encarni dice:

Hola, tengo aprobada la prueba libre al ciclo de grado medio y estoy haciendo en la actualidad un módulo. De todas formas me interesa tener el título de la eso lo antes posible. Me gustaría saber si al tener la prueba libre del ciclo a grado medio aprobada, me podía quitar algún ámbito en la prueba de acceso a la eso. Gracias por ayudarme.

Luz mary jaramillo triana dice: señora

sacarse este titulo tiene algun valor economico?

Dani dice:

¿Se puede cursar en la escuela de adultos todo en un año? es que me lo quiero sacar lo mas antes posible osea quiero decir puedo hacer 1,2,3,4 en un año? tengo 19 y actualmente curso la fpb

Jaume dice:

Que diferencia hay entre matematicas A o B, para 4 de ESO? no entiendo mucho esto

Rosa dice:

Hola, buenas noches, mi problema es el siguiente: hace 6 años aprox.estudie por las noches en una escuela para adultos el graduado en ESO,bien , pues en los dos años lo aprove todo excepto lengua de segundo ciclo y no me dieron el graduado. Hoy llame para apuntarme a lengua y me dijeron que tengo que volver a empezar de cero,pues hace muchos años ya. Necesito que alguien me saque de dudas pues resulta raro que presecriban y tambienque no me dieran el graduado cuando he leido que te lo dan con dos asignaturas suspendidas esto es en alicante muchas gracias

Jose maria dice: por libre

Hola podria sacarme el graduado escolar por libre? gracias

Pamela dice:

Hola en 4 de la eso me quedaron tres. Tengo 30 añod y me gustaria examinarme solo de las que me quedaron. Eso es posible ?? Gracias

Lorenna sanchez dice: urgente porfavor!

HOLA, VERÁN ES QUE YO HICE LA ESO 1,2,Y EN 3 TERCERO ME CAMBIE DE PAÍS Y LO DEJE Y ME QUIERO SACAR LA ESO VAMOS LO QUE QUEDA QUE SERIA 3 Y 4.. PARA PODER SACARME EL GRADUADO PORQUE NO PUEDO TRABAJAR SIN EL..Y HE ESTADO MIRANDO SITIOS Y ES CARISIMO Y ESO LES QUERÍA PREGUNTAR A USTEDES SI ES GRATIS??? Y SI LO ES HASTA CUANDO ? Y SI SOLO TE PREPARAN Y EL EXAMEN HE DE DARLO EN OTRA PARTE? O TODO EN INTERNET? EXPLIQUEMELO PORFAVOR ESPERO SU RESPUESTA

Fabiola dice: sobre la eso

donde te examinarias?