Si vives en Riba-Roja De Turia y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Valencia para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
Av. Polideportivo, S/N
Riba-Roja De Turia
46190, Valencia
PUBLICO
FPA
El ayuntamiento de Riba-roja de Túria se encuentra en la provincia de Valencia, en el campo de Túria, dentro de la Comunidad Valenciana. Cuenta con 21.349 habitantes y la encontramos en una suave colina a la derecha del río Turia.
A tan sólo 20 km de Valencia, la población cuenta con importante infraestructuras y vías de acceso y transporte. Por ejemplo, desde carretera, con el metrobús en la línea 155 que conecta con las poblaciones de Manises, Cuart de Poblet y Valencia, autobuses urbanos e interurbanos, el tren con la estación El Clot de la línea 1 de Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana.
Su economía se basa en diferentes sectores, como la agricultura, centrada en el secano los frutales, entre ellos el algarrobo y, en el regadío, el naranjo y el cultivo de hortalizas. La industria se centra en la tradición cerámica, con pretensados, material sanitario, y materiales para la construcción. Todo ello se materializa en los diferentes polígonos industriales en los que hay empresas e industrias de diversos sectores.
La población alberga un rico patrimonio cultural y monumental, pues por él han pasado diferentes pueblos. De la época romana, resalta la zona arqueológica del Pla de Nadal y el acueducto; de los visigodos encontramos restos de una basílica siglo VII, y de otras épocas, destaca la glesia parroquial de la Asunción y la capilla de la Virgen de los Desamparados.
Las fiestas más importantes de la población de desarrollan en sus fiestas mayores, en honor a la Asunción de la Virgen (15 de agosto) y en honor del Santísimo Cristo de los Afligidos (14 de septiembre). Las fallas, San Antonio o la Ofrenda al Río Turia son otras de las fiestas que la población celebradas con fervor.
Una de las claves para el desarrollo de este municipio ha sido su excelente ubicación, pues, al encontrarse a una distancia cercana de ciudad ya industrializadas, ciudades grandes o importantes socios comerciales, se ha podido desarrollar en gran medida el municipio el cual cuenta con una extensión de 57.5 kilómetros cuadrados.
Mucho gira en torno a la fundación del municipio, pues, algunas investigaciones señalan un origen y otras otro, aunque no se han encontrado más evidencias que los documentos conservados en el archivo del reino de Valencia, donde se relata un poco la manera en que este pueblo fue formado, su origen y el proceso político.
Parece ser que al inicio fue una villa de judíos teniendo un regente de gran peso político en toda la región, pues, según documentos anteriores al siglo XVII, este territorio fue donado por parte del rey a un grupo de judíos los cuales lo administraron y lo hicieron crecer, tanto, que se llegó a suscitar un conflicto político.
Se dice que este conflicto se dio al haber una previa negociación e intercambio de tierras entre dos grandes personajes de la localidad, pues al parecer un príncipe de Aragón decidió intercambiar un territorio de este reino llamado Las Pedrosas, por, Ribarroja la cual estaba bajo el control del obispo de Zaragoza quien argumentaba ser dueño de la villa y su castillo.
Riba-Roja de Túria enfrentaría diversos procesos políticos que derivaría en su construcción a partir de la expulsión de los moriscos, su repoblado, los migrantes y la apertura de la industria.
El municipio supo desarrollarse, aunque si bien, posee una economía basada en la cultura de diferentes frutos dependiendo de la región, destacando el algarrobo y la naranja así como las hortalizas, también se han abierto algunos polígonos industriales donde los materiales de construcción y la cerámica destacan en producción.
Gracias a la modernización de carreteras así como a la apertura de nuevos accesos es que Riba- Roja de Túria ha podido crecer pues de esta manera se han logrado incentivar las inversiones en el sector industrial, se ha hecho crecer el comercio y se han atraído más visitantes al municipio lo que ha permitido una mayor inversión en infraestructura.
Son muchos los sitios que se pueden visitar en Riba Roja de Túria, destacando la presencia de monumentos tanto civiles como eclesiásticos destacados en la localidad, además de que, las múltiples expresiones de cultura han sido muy importantes para el desarrollo del turismo en el municipio.
M.j dice:
Hola,me gustaría hacerle dos preguntas, la primera es si me podría presentar a las pruebas libres de la Eso y al acceso a grado medio a la vez? Y la segunda puesto que me voy a presentar a dichas pruebas,como debo prepararlas? Hay alguna forma gratuita de prepararé para las pruebas? Ya me presente el año pasado y como no me las prepare bien me quede por muy poco. Muchas gracias, espero su respuesta
Eider dice: Una pregunta, porfavor.
Hola quisiera saber si una persona como yo con 17 años cumpliendo en Abril del año que viene 18 podría apuntarse a esta oportunidad , un saludo gracias!.
Teresa dice:
Hola yo tengo aprobado hasta primer curso de Fp1 y me quedan 5 asignaturas de Fp2 suspensas.Que puedo estudiar?
Cristina dice: las listas
puedo informarme de las listas de selecionados al curso de la eso por internet o imail?
Maria dice:
tengo 3° de secundaria, los estudios los realizé en peru, en cuanto tiempo terminaría la eso
Luna dice:
Hola ! Estoy cursando 4Eso , voy a presentarme a hacer la prueba libre para la obtencion del graduado en Eso . Tengo 17 pero en mayo cumplo los 18 años . Mi pregunta es si tengo que desmatricularme del instituto en el que estoy para hacer esa prueba ? o no es necesario desmatricularme? para prepararme esa prueba estoy llendo a clases particulares , pero mi duda es si tengo que seguir asistiendo al instituto , ya que la prueba es de los 4 cursos de Secundaria . muchas gracias
Hector dice:
Hola, tengo aprobado hasta 2º de la ESO, tambien tengo el titulo de grado medio de eletromecanica, que realice a traves de prueba de acceso, y el verano pasado, aprobe el acceso a la universidad para mayores de 25 años. Me gustaria saber como podria obtener el titulo de bachiller, y si es posible convalidarlo con todo lo que poseo. Un saludo, gracias.
Tedd dice:
Buenas ! Actualmente tengo 17 años y e repetido 2º veces mi primera fue por que llegue de mi país (Rumania) y al llegar me retrasaron 1 curso para empezar en 1º de primaria como todos los niños ya que yo no sabia hablar la segunda vez que repetí fue en 2º de eso... Mi pregunta es que si hago el examen y lo apruebo tengo algo parecido a la eso ? mi plan por ahora es hacer el examen y estar en grado medio pero no se necesito mas informacion. Me gustaría que me dijeses si hay alguna mejor opcion o si tengo otra cosa mejor por hacer en fin, que me aconsejes Un saludo ! y gracias :)
Pamela dice:
Hola en 4 de la eso me quedaron tres. Tengo 30 añod y me gustaria examinarme solo de las que me quedaron. Eso es posible ?? Gracias
Arantxa dice:
Hola, mi pregunta es si un niño de 13 años puede presentarse a esas pruebas, para sacarse la titulacion, muchas gracias.