Si vives en Ejea de los Caballeros y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Zaragoza para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
El ayuntamiento de Ejea de los Caballeros se encuentra en la comarca de las Cinco Villas dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en la provincia de Zaragoza. Está a 72 km de la capital de Aragón y 43 km de Tudela. Para llegar a la villa lo podemos hacer por muchas vías, desde coche con la carretera A-127, la carretera A-125 y la carretera A-1204.
Es una zona de fuerte interés paisajístico con especias de monte bajo como los sauces y chopos. Es destacable la construcción del embalse de Yesa y del canal de las Bardenas, fuente de regadío de la zona de Ejea. La población está situada a 320 msnm, altitud baja al ser comparada con otras regiones vecinas.
El patrimonio cultural ofrece una gran riqueza. No en vano, son muchos los edificios que podemos visitar en la villa. Es el caso de Iglesia de Santa María de la Corona, con diversos estilos arquitectónicos. Por su parte, la Iglesia de San Salvador es declarada Monumento Nacional en 1931 y es de estilo románico de transición hacia el gótico. Otros ejemplos son la Iglesia de la Virgen de la Oliva y la Casa del Carlista. También destaca el museo Aquagraria, que ofrece ejemplos de las relaciones entre el agua y la agricultura, que está tan presente en toda la zona. También encontramos el espacio La Espiral, donde podemos ver las interconexiones de la cultura musulmana y judía de esta zona.
Ejea de los Caballeros es toda una fiesta en determinados días del año. Las fiestas se viven con importante tradición. Es el caso de la Fiesta del Voto, de tradición religiosa que tienen lugar el 14 de enero. La fiesta del Agua es también importante para conmemorar la extensión del regadío a las tierras, y se celebra un fin de semana después de Semana Santa donde el acto central es el Certamen Coral de Ejea de los Caballeros. Otras fiestas son las de San Juan, la Fiestas de Nuestra Señora La Virgen de la Oliva, con las fiestas mayores a principios de septiembre.
En la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón se encuentra este municipio con una extensión territorial de más de 600 kilómetros cuadrados de territorio teniendo una densidad poblacional de tan solo 28 habitantes por kilómetro cuadrado resultando en una población total de casi 17 mil habitantes.
Según los datos encontrados, se conoce que al parecer durante la época antigua hubo una gran actividad en la localidad, pues, al parecer una tribu proveniente de los celtas asentó una villa de gran importancia en el municipio, siendo que, esta villa comenzó a crecer y a volverse un centro neurálgico para la actividad comercial.
Con el crecimiento del imperio romano, comenzó a expandirse el reino siendo que el ejército español llegó al municipio para arrasar al ejército de la tribu celta lo que desembocó en la caída de la villa de esta tribu volviéndose parte de los territorios controlados por roma y que comenzaron a crecer en gran forma.
La ahora villa romana, que después se volvería ciudad, comenzó a crecer gracias a que se construyó una larga calzada al viejo estilo romano al igual que los valles y tierras vacías fueron aprovechadas para el cultivo de los cereales, sobre todo, el trigo el cual fue vital en la dieta romana y en el comercio.
La caída del imperio romano significó un cambio total en el control político por lo que la ciudad romana comenzó a entrar en un periodo de decadencia donde la baja en las actividades económicas, la ausencia de un ejército para protección y la falta de control político, provocó que la mayoría de la población escapase.
Este periodo de ausencia de población, de ejército, de actividades económicas y de inestabilidad propició que los musulmanes tuvieran más fácil la conquista del territorio, por lo que los árabes tomaron el control de la ciudad haciéndola crecer en mayor medida cambiando algunos aspectos como el nombre o su cultura.
Después de la reconquista, después del control ejercido por el reino español de Pamplona la ciudad comenzó a crecer siendo que para la época moderna se abrieron canales y vías de ferrocarril para comunicar a la ciudad.
Actualmente el municipio ha decidido hacer una mudanza del sector primario al sector terciario siendo que, el impulso del turismo ha sido una de las actividades más redituables con la mejora de la localidad y la generación de empleos volviendo al municipio un foco de turismo cultural muy importante en la provincia.
Isabel dice:
Muchas gracias por la información . Muy amable .
Jackeline dice: espad
cual es la mensualidad del E.S.P.AD.
Claudia lorena dice:
Estuve sacandome la ESO en una escuela de adultos y aprobe el primer nivel pero no termine el segundo y quisiera saber si teniendo ese primer nivel aprobado tengo que hacer los dos niveles de nuevo o solo tengo que hacer el segundo nivel porque pregunte en una escuela privada y me convalidan el primer nivel y pero en una escuela de adultos no se si se pueda. Gracias
Jaime dice: TITULO GRADUADO DESDE QUE LO DEJE
hola estudie hasta septimo de EGB, SOLO TENDRIA QUE HACER EL OCTAVO PARA EL TITULO DE GRADUADO, GRACIAS ESPERO SU RESPUESTA.
Jaime miguel dice: Titulo de ESO
Buenos días. Me gustaría saber cuanto costaría el curso, la duración de este y el método de pago. Deje la ESO en el tercer curso, me fui a estudiar al extranjero y no tengo la ESO convalidada. ¿Tendría que volver a hacer tercer y cuarto curso o los cuatro? Actualmente estoy trabajando y me seria muy difícil asistir a clase. Pueden darme información sobre los cursos a distancia. Vivo en Madrid. Muchas Gracias.
Maria esther ferrandez sanchez dice: ESO
TENGO 51 AÑOS CUMPLIDOS EL DIA 9 , NO ACABE EL EGB ME QUEDARON 3 ASIGNATURAS Y NO ME PRESENTE PORQUE ME PUESE A TRABAJAR YA SABEIS EN AQUELLA EPOCA , SI QUE HE ESTUDIADO VARIOS CURSILLOS PERO QUISIERA SACARME LA ESO PARA PODER HACER ALGUN CICLO MEDIO ME GUSTARIA HACERLO ONLINE QUISIERA SABER SI PUEDO HACERLO Y EL PRECIO TOTAL
Fernando dice:
Ósea que no es necesario que haga todas las asignaturas? Me quedaron de segundo de BUP matemáticas, física y química, latín e inglés
Paco dice:
Tengo 48 años, solamente tengo la EGB desde el año 1983, después estudie FP pero no llegué a aprobar ningún grado. ¿Que debería de hacer para poder sacarme el bachiller? Muchas Gracias.
Antonio dice:
Buenas! Mira estoy en 3 de la eso de adultos, y tengo 3 asignaturas, y por temas de trabajo no he podido prepararmelo todo, me gustaria saber si me quedan 2 asignaturas puedo pasar a 4 y llevar esas 2 para sacarmelas? porque para el siguiente trimestre tendria todo el tiempo de mundo, soy de distancia, Gracias!
Maria del mar gracia dice:
Soy española viviendo en costa rica ,con los cambien en educación ando perdida en eso de los títulos!!!,yo por cosas del destino y las circunstancias de la vida ,curse hasta 7º de educación general.Tengo 50 años ,pensando volver a España,y quisiera sacar el titulo de la ESO pues veo que es primordial tenerlo. Desearía información de como empezar a sacarlo por Internet,para hacerlo desde ahora .Muchas gracias.