Si vives en Tarazona y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Zaragoza para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
Tarazona es un municipio español perteneciente a la provincia de Zaragoza, en la Comunidad Autónoma de Aragón. Es la capital de la comarca de Tarazona y el Moncayo. TARAZONA: Tarazona se encuentra en el valle medio del río Queiles, a una distancia de 86 km de Zaragoza. Está emplazada en las faldas del Moncayo, a 14 km del mismo y su parque natural, y a 15 km del Monasterio de Veruela. Es encrucijada de caminos entre Aragón, Navarra, Castilla y La Rioja, estando situada a 7 km de la Comunidad Foral de Navarra por la N-121 y a 10 km de la provincia de Soria por la N-122. Sólo es accesible por carretera, ya que no dispone de línea ferroviaria. HISTORIA: Cuenta la leyenda que Tarazona fue fundada por Túbal y Caín, y reedificada por Hércules. Así reza en el escudo de la ciudad: «TubalCain me aedificavit. Hércules me reaedificavit». Los restos más antiguos de la actual Tarazona datan de fines del siglo I a.C., si bien existen noticias documentales y numismáticas anteriores. En la época ibérica la ciudad se reducía al barrio del Cinto, pero tras la conquista romana crece el perímetro urbano extendiéndose hacia el río Queiles. En la Hispania romana Tarazona recibió el nombre de Turiaso, siendo una próspera ciudad de derecho romano Âes decir, sus habitantes tenían pleno derecho de ciudadanía romana que llegó a acuñar moneda propia. Alfonso I el Batallador, quien reconquistó Tarazona en 1119. Retrato de Francisco Pradilla de 1879.Las invasiones del siglo III conllevaron la destrucción de la parte baja de Tarazona, quedando los supervivientes recluidos en la zona del Cinto. A pesar de ello, la ciudad no desaparece sino que, por el contrario, surge en el siglo VI como una de las fortalezas visigodas más importantes frente a los vascones. La catedral visigoda se hallaba situada en la actual Iglesia de San Atilano o en la de la Magdalena al menos desde el año 449. Ocupada por los musulmanes en torno al año 714, la ciudad crece notablemente en las siguientes décadas, constituyendo el barrio del Cinto el núcleo principal o medina. Asimismo, surgen dos arrabales, uno en el actual barrio de San Miguel y otro en la zona de la calle Alta Merced. Se desconoce la ubicación de la mozarabía, que debió de ser importante hasta su traslado en 878 a Tudela, hecho que propició una importante regresión demográfica. Por su parte, los judíos estaban instalados en la llamada judería vieja. Tras la toma de La Aljafería de Zaragoza en junio de 1118, las tropas cristianas vencieron en las proximidades de Tarazona al ejército musulmán que acudía en ayuda de Zaragoza. Reconquistada Tarazona en 1119 por Alfonso I de Aragón, la ciudad se convirtió en sede episcopal. A la muerte de este monarca, Alfonso VII de Castilla ocupó varias ciudades aragonesas Âentre ellas Tarazona aunque poco después retornó a manos aragonesas. Tarazona quedó emplazada como ciudad fronteriza entre Castilla, Navarra y Aragón, cobrando especial importancia estratégica. Tras la Reconquista, Tarazona acoge a un importante número de repobladores en 1119. Se crean dos barrios nuevos, uno en la calle Mayor y otro alrededor del arrabal de San Miguel. Desplazados los musulmanes al alejado arrabal de Tórtoles, los judíos extienden su barrio mezclándose con los cristianos en la llamada judería nueva. A mediados del siglo XII se construye al otro lado del río la Catedral Nueva. En las Cortes que se desarrollaron en Tarazona en 1283 se formó la ",Unión", de los nobles contra el rey Âvéase Unión de AragónÂ. La ciudad recibió diversas concesiones de manos de Jaime II de Aragón, tales como la autorización para celebrar dos ferias al año (1301), el disfrute del Moncayo para los turiasonenses (1323) y el privilegio de franqueza para sus vecinos (1327). En la llamada Guerra de los Dos Pedros, la ciudad fue ocupada por las tropas castellanas durante nueve años, finalmente los aragoneses, con la ayuda francesa, recuperaron la ciudad en 1366. Tarazona fue también sede de una de las cinco juntas que se ocupaban de la persecución de los malhechores en el Reino de Aragón. Tarazona recupera a lo largo del siglo XV la población que había perdido en el siglo XIV como consecuencia de las guerras y la peste. Sin embargo, con la unión de Castilla y Aragón (1492) la función defensiva de la ciudad dejó de tener relevancia. En 1495 se celebran en Tarazona unas Cortes en las que se decide establecer y determinar la población de Aragón, llevándose cabo el primer censo completo y fidedigno de la región. La ulterior expulsión de los moriscos supuso una importante pérdida para Tarazona, quedando abandonados algunos pueblos del valle del Queiles. En la Guerra de Sucesión, Tarazona se puso bajo la bandera del que sería el futuro monarca, Felipe V, quien en 1707 recompensó la fidelidad de la ciudad con una serie de privilegios. De esta forma, a finales del siglo XVIII Tarazona se sitúa como la segunda población de Aragón después de Zaragoza. En el siglo XIX, d
Borja sánchez dice:
Si tengo el graduado escolar puedo presentarme a la prueba de acceso de grado medio para subir nota?
Raquel terradillos lozano dice: informacion
hola.tengo 35 años.tengo el graduado escolar y curse hasta 2º de bup sin finalizar el curso.me gustaria saber como puedo finalizar el bachillerato cou o equivalente.gracias
Dani dice:
¿Se puede cursar en la escuela de adultos todo en un año? es que me lo quiero sacar lo mas antes posible osea quiero decir puedo hacer 1,2,3,4 en un año? tengo 19 y actualmente curso la fpb
Sara dice: E.S.O
Hola, mi duda es..hay algun curso de manera gratuita semi presencial que me pueda convalidar con la E.S.O?
Angel dice: graduado eso adistancia
1 -cuanto cuesta. 2-sacarte el graduado en eso sin hacer las pruebas libres 3-donde realizare la pruebas para sacarme el graduado en eso 4-el graduado una vez apruebes como lo consigo ya que es adistancia
Javier dice: eso
Buenas me gustaria más información.
Juan pedro dice: Titulación ESO
Yo accedí al examen para hacer el ciclo formativo de grado medio, sin obtener la ESO, el cual aprobe. Y mi pregunta es, ¿si tengo el titulo de FP1, al ser superior que la ESO, es como si tuviera la ESO?
Carolina dice:
Hola. estaba intentando mandar mis datos para tener mas informacion pero no se k pasa k no puedo, lo quiero es tener el gradaduado en ESO , aver si porfavor me puedan dar informacion sobre este metodo para empezar lo antes posible, muchas gracias .
Alfredo dice:
Hola, tengo 43 años y estudié 1º y 2º de bachillerato experimental. Dejé los estudios y unos años más tarde hice 3º de bup donde me quedaron 3 asignaturas. Quiero estudiar un grado superior, para lo que me piden bachillerato o prueba de acceso y quisiera saber si podría obtener el bachillerato examinándome sólo de las 3 asignaturas que me quedaron o tendría que cursar todas. Gracias y un saludo.
C dice:
Hola. Tengo varias dudas a ver si podría ayudarme. Yo curse hasta 3ESO y dejé el instituto, ya hace unos 14 años más o menos. Entonces me gustaría saber si la única forma de sacarse el graduado escolar es presentándose a las pruebas libres o yendo a una escuela de adultos, quiero decir, ¿hay alguna forma de poder hacer un grado medio que convalide la ESO? ¿Y que no tenga examen de prueba de acceso? Puesto que por lo que tengo entendido el examen de prueba de acceso es prácticamente igual que los exámenes de la ESO. El año pasado ya me presenté a un ámbito y lo suspendi, me cuesta bastante retomar aquellos estudios ya que hace demasiados años que lo deje y tengo olvidado todo aquello. Entonces me gustaría saber si hay forma de hacer algún curso que convalide con la ESO, Por ejemplo, sé que en la escuela de Cenafe los cursos que tienen para entrenadores de distintos niveles van convalidando estudios, a algo así me refiero. Un saludo y muchas gracias.