Si vives en Utebo y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.
Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.
También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.
Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.
Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Zaragoza para obtener el título oficial de la ESO.
Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.
Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.
La ciudad zaragozana de Utebo, está situacio en la ciudad de Utebo, perteneciente a la provincia de Zaragoza, Aragón, a aproximadamente 12 Km de la capital de Aragón. Los habitantes de Utebo están distribuidos por tres núcleos, El Monte, el Barrio de Malpica y el Casco Antiguo, que conforman el ayuntamiento de Utebo
Su comarca es la de Campo de Zaragoza, que la capital es la misma de la región de Aragón, y es la segunda población más poblada detrás de la misma. Sus límites municipales se extienden hasta el barrio de Casetas, conurbando con el mismo, al norte con Alfocea y Monzalbarba y su límite al sur con Garrapinillos, y al este con el mismo Zaragoza.
En la actualidad, Utebo se ha convertido en una ciudad abierta, con un importante crecimiento gracias a su proximidad con la capital y la llegada de industria y comercio. Dada la tranquilidad y buena ubicación de esta pequeña ciudad, cada vez se traslada más población zaragozana, a una ciudad en la cual encuentran todo tipo de servicios y comodidades, con gran capacidad de alojamiento y restauración.
Destaca, la monumental Iglesia nuestra señora de la Asunción en Utebo, obra mudéjar del siglo XVI, compuesta de tres tramos, con capillas entre los contrafuertes. Los materiales en la construcción fueron ladrillo y yeso, apareciendo el ladrillo sobre todo en el exterior, creando frisos de esquinillas de triple hilera, en el muro de la nave
Utebo, un municipio que se encuentra ubicado en la provincia de Zaragoza teniendo un territorio total de aproximadamente 18 kilómetros cuadrados albergando a una densidad poblacional de casi 1030 habitantes por kilómetro cuadrado de territorio donde se tiene una población total de que supera los 18 mil habitantes.
Existen algunas teorías en torno a la creación de Utebo como villa, pues todo municipio empieza como Villa, pues según estudios sobre la etimología del nombre, proviene del latín que significa Octavus por lo que se habla de que al parecer este proviene de la lengua hablada por la cultura romana.
El origen de Utebo se pudo haber hallado en la fundación de Cesar Augusta en la misma provincia, siendo que, los romanos pondrían los ojos en el municipio debido a su gran ubicación y su conexión con respecto a otras villas, fundando la villa la cual era atravesada por largas calzadas romanas hechas de piedra.
Gracias a la posición, la villa comenzó a crecer en gran forma con la llegada de nuevos pobladores así como con el intercambio comercial que la posición privilegiada y la conexión de las calzadas permitía siendo que, tras la caída del gran imperio romano, fue lógico que el municipio tuviese una caída económica.
Durante la guerra de independencia, el municipio tuvo una vital importancia debido a su posición y sobre todo a la conexión con respecto a otros municipios, siendo que, tras su abandono debido a la guerra volvió a ser ocupado durante los años 1900 reconstruyendo lo dañado y volviéndolo a hacer caminar.
La economía de la localidad comenzó a crecer gracias a que, no solo la conexión de las calzadas fue importante sino a la explotación de las tierras fértiles y la disponibilidad de agua del municipio permitiendo que no solo hubiese más disponibilidad de alimentos sino también material para el intercambio comercial.
La modernización de esas calzadas y caminos provocó un crecimiento de gran importancia para el municipio pues, con la apertura de carreteras, autobuses y de líneas de tren se lograron traer un mayor crecimiento en forma de población y en forma de desarrollo económico permitiendo un crecimiento y expansión.
La nueva infraestructura, producto de la inversión pública, logró atraer a una gran cantidad de inversiones siendo que ahora, la economía ya no solo tiene base en la agricultura sino también en el sector industrial con el comercio y la expansión del comercio entre municipios.
Mariela dice:
Deseo saber si ustedes también tienen para poder realizar 1 y 2 de bachillerato o al ser mayor de 30 años hacer el acceso a mayores de 25 años, también lo llevan ustedes. Que precio sería , es presencial o a distancia y cuanto tiempo . Con está acreditación si lo aprobará podría opositar ? Y que nivel sería , ya no es aux verdad?
Tamara dice: Graduado en E.s.o
Hola tengo 24 años,y hasta tercero de la E.s.o tengo aprobado, solo me faltaria cuarto para tener el graduado en E.s.o ya q por motivos personales he tenido que renunciar al ultimo curso, este año me he matriculado en el instituto Lauro Olmo en o barco de valdeorras, Ourense, en educacion para adultos, pero no puedo asistir a clase, y no se si puedo hacer algo,la verdad que me urge un poco el titulo, que podria hacer? que es lo mas recomendable ?
Olmo dice: cuanto tiempo
hola estoy interesado en sacarme la e.s.o ya que tengo graduado escolar y no me sirve para lo que quiero realizar e,entonces cuanto me saldria y en cuanto tiempo lo obtendria, muchas gracias
Yeray dice:
Hola buenas tardes. Acabé los estudios en 2006, sin obtención de título de ESO, por suspender Lengua, Matématicas y Francés de 4ºde ESO, todos los demás cursos los tengo aprobados. Para obtener el título tendría que examinarme sólo de esas asignaturas? Gracias
Sandra dice: Eso
Quería saber como va el curso de graduado eso,tengo poco tiempo porque estoy trabajando pero me urge sacármelo porfa contestarme.
Jaume dice:
Que diferencia hay entre matematicas A o B, para 4 de ESO? no entiendo mucho esto
Adrian dice:
Hola buenas tengo una duda yo tengo el graduado escolar pero por desgracia solo tengo de nota media un 5,3 me podría presentar a las prueba de acceso a grado medio y si aprobara esas pruebas con mas de 6 podría usar la nota q mas tenga para cursar en algún grado medio? Gracias
M.j dice:
Hola,me gustaría hacerle dos preguntas, la primera es si me podría presentar a las pruebas libres de la Eso y al acceso a grado medio a la vez? Y la segunda puesto que me voy a presentar a dichas pruebas,como debo prepararlas? Hay alguna forma gratuita de prepararé para las pruebas? Ya me presente el año pasado y como no me las prepare bien me quede por muy poco. Muchas gracias, espero su respuesta
Marcos dice:
buenas tardes,mi pregunta es la siguiente;estudie E.G.B,y 1º,2º,y 3º de bup,y cou.Tengo pendiente 1asignatura de 3ªbup(matematicas)y el cou incompleto.Ahora opto a una oferta de empleo publico y me comentan que hay una disposicion en el boe por la cual me dan el titulo de bachiller aprobado a pesar de tener esa asignatura pendiente.¿es eso correcto?
Mar dice: me nteresa sacarme la eso y nose como lo tengo k acer
olaa me gustaria sacare la eso y no se dnde y tiene k ser a distancia x vivo fuera del pais y eso ke tendria k acer apara apuntarme y etc....