Consigue tu Título Educación secundaria en Mula

Si tienes tu residencia en Mula y quieres sacarte el título de la ESO en 2025, tienes la oportunidad de conseguirlo.

¿Te estás planteando acabar la ESO?

Si vives en Mula y en su momento no pudiste acabar la secundaria ahora puedes obtener tu título oficial de Graduado en ESO.

Centros para estudiar la ESO para mayores de 18 años en Mula, Murcia

Consulta estos centros si quieres acudir a clases presenciales para sacar el título. Recuerda que son gratuitos, aunque requieren que acudas a todas las clases y realices los examenes y trabajos que te encarguen.

Deberás adaptarte a los horarios en que se realizan las clases en estos Institutos o centros para adultos de la ESO

También tienes la posibilidad de prepararte por tu cuenta para obtener el título de la ESO. Todas las comunidades autónomas convocan anualmente pruebas libres para obtener el título de la ESO. La ventaja de prepararte por tu cuenta es que lo harás a tu ritmo y lo puede compaginar con tu ritmo de vida.

¿Quieres aprobar la ESO con un curso a distancia?

No pierdas tiempo ni esfuerzos para sacarte el GESO. Analizaremos contigo tus necesidades y te crearemos un itineriario específico.

Tener la ESO es básico para cualquier trabajo

Podrás matricularte sólo en lo que realmente necesitas y así completar tus estudios.

Todos los temarios están actualizados y adaptados a los requisitios en Murcia para obtener el título oficial de la ESO.

Contarás con el apoyo de profesores que coordinarán tus progresos y corregirán tus exámenes para que obtengas tu titulación.

Rellena este formulario y un asesor formativo te contactará para conocer tus necesidades y elaborar conjuntamente un plan formativo contigo.

Centro de Educación de Personas Adultas en Mula

Mula

C/ Francisco Palazon

Mula
30170, Murcia
PUBLICO
CEPA

Datos del Ayuntamiento de Mula

El ayuntamiento de Mula está en noroeste de la Región de Murcia. A 34 km de Murcia, la mayor parte de la población se dedica al regadío y a la industria. Las conserveras sustentan su economía y encontramos otras empreas ubicadas en el Polígono Industrial de "El Arreaque". Al estar cercana a la capital, es, actualmente, ciudad dormitorio.

El rico patrimonio nos lleva a destacar monumentos y edificios de gran interés. Un claro ejemplo es la Parroquia de San Miguel, ubicada en la plaza del ayuntamiento de Mula; el Real Monasterio de la Encarnación; la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán; la Ermita de Nuestra Señora del Carmen; y el Santuario del Niño Jesús de Balate.

El Castillo de los Vélez es de obligada visita al albergar restos de alta importancia. Desde lo alto son peculiares las vistas de toda la población y a los lugares más cercanos. La arquitectura del castillo es renacentista, de carácter defensivo y de formas simples, y contiene torre del homenaje, nave central con bóveda de cañón, adosado a la nave y aljibe.

Además, nos detendremos en el complejo ibérico de El Cigarralejo, un yacimiento arqueológico de la cultura íbera, que data de los siglos V a. C. y IV a. C. A su vez, el Cerro de la Almagra ofrece un yacimiento de época tardo-romana y visigoda.

Entre las fiestas, la Semana Santa y Tamborada es declarada de Interés Turístico Nacional. También se realizan las celebraciones de San Isidro el segundo sábado de mayo, y las Fiestas de septiembre, con actos de todo tipo.

Ubicado en la comarca del río Mula, en la región de Murcia, este municipio español posee una extensión de territorio mayor a los 633 kilómetros cuadrados, donde, hasta el último censo su densidad poblacional es de casi 27 habitantes por kilómetro cuadrado dando una población total de apenas 17 mil habitantes.

Sobre su fundación casi no se tienen registros, investigadores aún buscan encontrar como fue el proceso real de formación de la localidad, aunque, si bien se tienen algunos hallazgos estos no conforman la suficiente evidencia como para inclinarse por alguna teoría siendo el origen un tanto incierto.

Se habla que, gracias a su ubicación con respecto al río Mula y a las serranías cercanas, el municipio pudo haber tenido algún pueblo asentado en su localidad o algún campamento de culturas como las de la edad de bronce, romanas o musulmanes aunque poco se habla, se han encontrado algunos indicios.

Lo que se tiene es que al parecer el pueblo de Mula se encontró bajo dominio árabe pues en la localidad se encontraron los restos de un viejo alcázar clásico en los musulmanes que servía tanto de protección para los pobladores como de disuasión para posibles intentos de conquista del municipio.

De igual manera, durante la época medieval se construyó un nuevo castillo, el castillo de Vélez, en el sitio donde se encontraba el anterior alcázar musulmán, no con el motivo de brindar protección a la villa de Mula, sino, con la intención de someterlo pues este no quería obedecer las órdenes del marqués.

La localidad posee una gran riqueza, pues, si bien se cree que las montañas fueron producto de la erupción de un sistema volcánico, la realidad es que científicos han mostrado que tanto las montañas como la mayoría del suelo son producto de los sedimentos dejados por millones de años de acción tanto por glaciares durante la era del hielo como por el mismo río Mula, el cual, en su tiempo fue enorme.

Actualmente el municipio sigue dependiendo de la actividad primaria más básica, la agricultura, pues sus ricas tierras y la presencia de agua en abundancia permiten el cultivo de la tierra y la producción de todo tipo de hortalizas, frutos y granos los cuales destacan por la incorporación de nuevos sistemas de cultivo.

De igual manera, de la agricultura se deriva la industria de la comida en conserva la cual ha cobrado gran importancia debido a que en Mula se han logrado asentar importantes empresas de este ramo permitiendo así un mayor crecimiento económico y la generación de empleos de mayor nivel.


  • Direccion: Plaza del Ayuntamiento
  • Provincia: Murcia
  • Población: Mula
  • Código postal: 30170
  • Alcalde: Juan Jesús Moreno Garcia
  • Partido gobernante: PSOE
  • Habitantes: 16.941
  • Página web: www.mula.es

Comentarios

Johaina dice:

Es necesario tener los 18años?

Mari lópez dice:

Tengo aprovado lengua e inglés y científico tecnológico por la prueba libre cuantos años tiene de validez estas asignaturas...

Nicolas soto toro dice:

Hola, veran yo tengo 17años (Cumplo los 18 en mayo de este año) y ahora mismo estoy en 3 ESO. Podria pasar a cuarto teniendo solo ciencias naturales de segundo? Un saludo.

Manel dice: dudas

Hola tengo 50 años y quiero tener el graduado en ESO, solo por satisfacción propia. El curso es para las pruebas libres?

Veronica dice:

Haber yo solo hice hasta Octabo de antes y me queradon pendientes matematicas e ingles.Si me quiero sacar el graduado escolar que tengo que hacer. Gracias

Ainara dice: GRADUADO EN ESO

HOLA CUANDO SALE HACERLO ONLINE EL TITULO DE LA ESO?SOLO ME QUEDA 4º UN SALUDO

Estudiante dice:

Buenas, yo me quedé en segundo de la eso, con la mayoría pendientes. ¿Las pruebas libres, en caso de superarse, te dan el título directamente o tendría que echar más de un año para obtenerlo al haber acabado en segundo y a falta de dos años más?

Luna dice:

Hola ! Estoy cursando 4Eso , voy a presentarme a hacer la prueba libre para la obtencion del graduado en Eso . Tengo 17 pero en mayo cumplo los 18 años . Mi pregunta es si tengo que desmatricularme del instituto en el que estoy para hacer esa prueba ? o no es necesario desmatricularme? para prepararme esa prueba estoy llendo a clases particulares , pero mi duda es si tengo que seguir asistiendo al instituto , ya que la prueba es de los 4 cursos de Secundaria . muchas gracias

dice: Graduado ESO Título Oficial.

Yo estube haciendo la Eso hasta 2ºEso luego hice un PGS del cual, me dieron el certificado hace 1 año o así. Y haciéndolo por aquí, más o menos que precio tiene el curso o es gratuito??. Un saludo.

Sonia dice:

hola estudiado y tengo el graduado escolar que deberia estudiar para ir a estudiar al instituto me obligan a sacarme un titulo,gracias